
Indicador pólítico
Será el sereno
Julio Pérez
Donando vida
El 14 de junio se celebró el Día Mundial del Donante de Sangre, para exaltar a las personas los donadores de todo el mundo. Este día, como era de esperarse, pasó desapercibido para muchas personas, pero para los que en alguna ocasión han tenido la experiencia de solicitar sangre, fue un día importante.
Miles de personas, en los hospitales de todo el mundo, requieren todos los días de sangre, para las personas que entran a cirugía, que están enfermas de leucemia o enfermedades inmunológicas, etc.
La importancia de donar
Hace años, la cultura de donación de sangre estaba en pañales, incluso se dice que muchas personas vendían su sangre para percibir algunos pesos; en la actualidad muchas personas se solidarizan donando un poco de su sangre pero aun así, la cultura de la donación es raquítica. Se dice que 1 de cada 100 mexicanos dona de manera altruista su sangre, pero afortunadamente hoy en día, gracias a las redes sociales y otros medios de comunicación, ha permitido que muchas personas tomen conciencia y conozcan la importancia de la donación.
No consiguen sangre
Se ha visto en hospitales públicos, muchas personas corren en busca de donadores, pero no los encuentran y es entonces que se recurre a los donadores obligados, que podrían calificarse también como forzados, con el fin de que los bancos de sangre, puedan recuperar la sangre que dieron para un paciente.
Urgn más bancos
En Chiapas se requieren de la creación de más bancos de sangre, que tengan la capacidad de proveer de este vital líquido a las personas que están hospitalizadas por accidentes o por enfermedades.
Es insuficiente
En Comitán, se necesita de un banco de sangre que garantice el abasto para los pacientes. En el Hospital Regional hay un banco, pero este no tiene la capacidad para abastecer de sangre ante el cúmulo de personas que ingresan a ese centro de salud y que provienen de muchas regiones de la entidad e incluso, de Guatemala.
Hay que formar comité
Hemos visto con tristeza diversos comités, que se han organizado, para pedir un aeropuerto para la ciudad u otras obras, pero no hemos visto que exista un comité por la construcción de un banco regional de sangre, que permita abastecer de sangre a los hospitales de la región. Bien vale la pena que se formara un comité para la construcción de un banco de sangre; es muy seguro que daría vida a esta región.
En el lodo
Se dice que en la tardanza esta el peligro y eso fue lo que le pasó al senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Luis Armando Melgar Bravo, que después de la presión que hubo en las redes sociales tuvo que salir al paso, para desligarse de su secretario particular Omar Fernando Rosales Toledano, que mató el pasado sábado por la madrugada, a la joven Viridians Flores Ramírez, en San Cristóbal de las Casas.
Hoy Melgar Bravo, está en aguas negras y turbulentas que bien podrían llevarlo al final de sus aspiraciones políticas, ya que con el asesinato de la joven sancristobalense, por gente de su equipo viene a cuestionar su credibilidad de las personas de las que se rodea. De por si, ya era mal visto por los chiapanecos, sobre todo por los tratos entre Juan Sabines Guerrero, su suegro Ricardo Salinas Pliego y él. Hoy Luis Melgar, está librando una dura batalla en su propio lodo y es muy seguro que salga manchado de sangre de una joven inocente.
Astillas
Lo dijo el columnista Julio Hernández: No ha sido tratado con equidad el peculiar senador televisivo Luis Armando Melgar respecto al caso de su secretario particular, acusado de asesinar a su novia, Viridiana Flores. La primera oportunidad (desaprovechada) de que hubiera equilibrio informativo en ese caso se presentó cuando los padres de la joven difunta acusaron a quien fue director del Canal 40 y de la Fundación Azteca en Chiapas de proteger a su subordinado, el sinaloense Fernando Rosales Toledano, y facilitarle la huida. Viridiana había desaparecido en la madrugada del sábado recién pasado y encontrada muerta el miércoles por la mañana. En ese lapso, Rosales Toledano fue aprehendido como principal sospechoso, por señalamientos del padre de la asesinada, pero a los policías antisecuestro se les esfumó posteriormente, lo que hizo denunciar a Juan Carlos Flores Santiago la posibilidad del uso de influencias del jefe del presunto asesino, el senador verde Melgar, quien ejerce un gran poder en Chiapas como parte de una especie de concesión de esa entidad a los negocios del grupo de Televisión Azteca. La escasa difusión de estos hechos cedió paso ayer a la amplia reproducción de la postura del citado senador, luego de que su secretario particular fue aprehendido en Tapachula, felicitando a los agentes por esa detención y demandando justicia. Chiapas de Azteca….
¡NO A LA TENENCIA VEHICULAR! ¡CARCEL PARA LOS SAQUEADORES DE CHIAPAS!
Mientras que muchos prefieren callar, en Será el Sereno se dice la verdad como es.
¡Va! Sale. Nos vemos.
@juliohperez