
CMIC, una aliada en el combate a la corrupción en Chiapas: Jorge Llaven
TAPACHULA, Chis., a 11 de mayo.-Unas 43 casas de salud de comunidades marginadas se encuentran sin atención médica y suspendidos los programas de prevención y control de dengue y paludismo, luego que el pasado lunes más de 200 trabajadores de la Subsección II del Sindicato de Salubridad de Tapachula, se mantienen en paro de labores para demandar al gobierno del estado el pago por más de medio millón de pesos de los gastos de caminos, así como edificio nuevo de la Jurisdiccional.
Uriel Vázquez Baneco, secretario de la Subsección II del Sindicato de Salubridad de Tapachula, explicó que esta manifestación pacífica es para presionar al gobierno y pague los tres meses que debe a los trabajadores de los gastos de camino.
Con pancartas, los manifestantes también demandaron la pronta compostura de los vehículos oficiales, la reubicación a otro inmueble jurisdiccional debido al que donde se encuentran actualmente es pequeño y no cuenta con salidas de emergencia, lo que pone en riesgo la integridad de los trabajadores, puntualidad en el pago de los gastos de nómina y se rehabiliten las casas de salud debido a que llevan más de 20 años funcionando y no han recibido mantenimiento.
Esas casas de salud tienen problemas eléctricos, en algunos casos no funcionan los sanitarios, otros presentan problemas en su estructura y otros necesitan ser pintados, explicó Vázquez Baneco.
El Líder sindical señaló que por este movimiento han suspendido la atención médica de 43 casas de salud de comunidades marginadas de 16 municipios, las unidades médicas móviles y acuáticas, los programas de prevención y control del dengue y paludismo, así como la promoción y prevención de la salud.
En este movimiento participan médicos, enfermeras, técnicos, personal administrativo y choferes.
Vázque Baneco, indicó que aunque ya hubo un acercamiento con las autoridades, advirtió que de no llegar a un acuerdo se sumarán a este movimiento los centros de salud urbano y rural.