
Actualización: sube a 6 policías heridos por enfrentamiento en Pátzcuaro
Epistolario
Cosas que le preocupan a Obama
Por Armando Rojas Arévalo
CITLALLI: ¿Qué te tomas?, le preguntó el anfitrión a uno de sus invitados. No estoy tomando, mi hermano, tengo tratamiento con antibióticos ¿Al menos tómate una rectoría, le contestó. Esto que ya es un cuento que circula por todas partes, describe en pocas palabras el deporte nacional: asaltar rectorías (de la UNAM, la UAM, la UACM o cualquiera otra). Te encapuchas, llevas tu tienda de campaña y armas un relajo de antología.
MAÑANA JUEVES llega OBAMA. La agenda de la reunión con PEÑA tiene dos asuntos preferenciales, como ya se ha dicho. La seguridad y narcotráfico y la situación económica. En el primer escenario, encontrará un conservador optimismo en el gobierno mexicano, luego de la captura de INÉS CORONEL, suegro de El Chapo GUZMÁN, lo cual quiere decir que al famoso capo lo tienen cercado y si le hacen caso al sistema de inteligencia de los Estados Unidos podrían detenerlo en 15 minutos.
OBAMA llega en dos momentos cruciales: la inestabilidad que están provocando en México las organizaciones anarquistas y células de la guerrilla, y la incertidumbre que reina en las entrañas de la economía por una posible salida masiva de capitales golondrinos.
Curiosamente (¿?) el jueves estarán todos los gobernadores de México en la capital de la República, lo que abre la posibilidad de una posible visita de los mandatarios al lugar donde se efectúe la reunión de la CONAGO.
Si bien los Estados Unidos quieren incrementar la relación de socio con México (40 por ciento de los productos que México exporta al vecino país están hechos con partes estadounidenses), le preocupa la consolidación del Acuerdo de Asociación Transpacífico, asunto clave en el hemisferio.
El Doctor AGUSTÍN CARSTENS, gobernador de Banxico, dejó entrever en la reciente Convención Nacional Bancaria en Acapulco, que le preocupa una salida importante de capitales golondrinos que deprecie al peso de forma intempestiva. Si esto se produce no se podrá hacer nada para salvar a los bancos que operan en México, así como a las empresas que hayan tomado préstamos en dólares.
De acuerdo con analistas económicos, la volatilidad que se ha observado en los flujos de capital puede propiciar una sobrerreacción del Tipo de Cambio que debe ser monitoreada cautelosamente por la autoridad.
Las reservas internacionales se han estancado a partir del año pasado, cuando la FED (la Reserva Federal) inició la inyección de 85,000 millones de dólares mensuales, parte de los cuales han llegado a México. Esta desproporción entre reservas y capitales golondrinos es preocupante, porque puede generar una devaluación del tipo de cambio en cuestión de días, ya sea por el inicio de una guerra, un ataque de Corea del Norte sobre Corea del Sur, un atentado terrorista en Nueva York, etcétera.
Los capitales golondrinos provienen de los bancos extranjeros, que son los que están enviando carretadas de dólares a México para obtener mejores tasas de interés. Empero, la realidad es que el peso se está apreciando más de lo normal y, en consecuencia, las presiones para depreciarlo aumentarán conforme pase el tiempo.
POR OTRA PARTE, se ha revelado que en bancos mexicanos se encuentran más de tres mil millones de dólares en efectivo que se están devaluando y generan pérdidas porque no han podido ser vendidos, debido a las restricciones que impuso Estados Unidos desde 2010 contra el lavado de dinero. Esos tres mil millones de dólares son ajenos a la entrada de capitales al país por el flujo internacional.
Esos millones atrapados que equivalen a 36 mil 450 millones de pesos, a un tipo de cambio de 12.15 pesos alcanzan para cubrir los 26 mil millones de pesos de presupuesto que aprobó este año la Cámara de Diputados para el programa de pensiones para adultos mayores, y aún sobrarían poco más de diez mil millones de pesos.
El Presidente de los Estados Unidos llega a México en un ambiente interno de expectación. Por ejemplo, GRACO RAMÍREZ, el gobernador perredista de Morelos, que un día habla y otro también, dice que la guerrilla está metida en el conflicto de los maestros y apremió a MIGUEL ANGEL OSORIO CHONG actuar con firmeza porque si se siguen permitiendo movimientos como el MPG que demanda la desaparición de poderes en Guerrero, en algunas entidades al rato no habrá gobernabilidad.
PARA VARIAR UN POCO DE TEMA, la administración del alcalde JORGE MORALES BARUD (Cuernavaca) denunció penalmente a los ex presidentes municipales MANUEL MARTÍNEZ GARRIGÓS y ROGELIO SÁNCHEZ GATICA, por los delitos de uso indebido del servicio público, fraude, fraude específico y fraude procesal. La denuncia fue hecha por conducto de FERNANDO MARTÍNEZ CUÉ, el síndico procurador del ayuntamiento. Los dos ex alcaldes, sin autorización del ayuntamiento en pleno y violando los acuerdos de cabildo y la ley, realizaron diversos actos que pudieran ser considerados como delitos. O sea, se pasaron los ordenamientos por debajo del arco del triunfo.
MIENTRAS, EN TANTO los maestros de Guerrero y Michoacán siguen montados en su macho de desquiciar el orden, ¿qué crees? La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) demanda la reconstrucción inmediata del Hotel del Magisterio, ubicado en Puerto Escondido, Oaxaca. O sea, unos suspenden clases para hacer actos vandálicos, y otros también piensan en descansar pero en su hotel. Total, todos quieren echar la güeva.
EN PUEBLA también se pasan los cánones por ahí donde te dije. El presidente del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE), ARMANDO GUERRERO RAMÍREZ, respaldó al secretario ejecutivo del organismo, MIGUEL DAVID JIMENEZ LÓPEZ y a la consejera electoral GUADALUPE ESQUITIN LASTIRI, quienes tienen a familiares directos inscritos en las planillas de la coalición Puebla Unida para contender por la alcaldía de Puebla, así como por la diputación del distrito de Xicotepec de Juárez, respectivamente. ¿Dónde quedó la imparcialidad del organismo electoral?
EL ARZOBISPO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA GUTIÉRREZ, FABIO MARTÍNEZ CASILLAS, o es cínico o es ingenuo, por no decir otra cosa. Lo que dijo ayer rebasa esos linderos. Cualitativamente, es mucho más grave el aborto que la violación de niños por parte de sacerdotes, porque cuando un niño es abusado sexualmente se muere su futuro, pero este hecho no tiene comparación con el aborto, porque éste es un asesinato.
¡Cosas veredes y escuchareis!
TREINTA Y SIETE DENUNCIAS penales en contra de estudiantes normalistas por los delitos de daño en las cosas y robo, ha acumulado hasta hoy la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán (PGJE). ¿Y?