
Vinculan a proceso a papás del bebé abandonado en Tultitlán
Epistolario
¿Hasta cuándo?
Por Armando Rojas Arévalo
JOSÉ: El país se puede incendiarse muy fácil, advirtió el sábado el poeta y periodista JAVIER SICILIA, en la Feria Nacional del Libro en León, Guanajuato. Los estudiantes y los maestros tienen que transitar por el camino de la razón, la ética, la cordura y la democracia para que sus movimientos sean una lucha digna, dijo. Mientras, el edificio de la rectoría de la UNAM sigue tomado, y frente a ese hecho cinco ex rectores pidieron a las autoridades intervenir ya, para evitar más daños a la máxima Casa de Estudios.
Los ex rectores GUILLERMO SOBERÓN (1973-1981), OCTAVIO RIVERO (1981-1985), JOSÉ SARURKÁN (1989-1997), FRANCISCO BARNÉS (1997-1999) y JUAN RAMÓN DE LA FUENTE (1999-2007) dirigieron en documento sal gobierno federal exponiendo una postura concreta frente a la toma del edificio de rectoría el viernes 19 de abril por un grupo de jóvenes encapuchados, quienes demandaban la reinstalación de cinco estudiantes expulsados del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan.
En el escrito, los cinco ex rectores externan su repudio a la violencia. Y manifiestan que (la ocupación) se trata de una inaceptable agresión que se ejerce, de nueva cuenta, contra la Universidad.
EN TANTO, en la región conocida como Tierra Caliente entre Michoacán y Guerrero, se suscitaron enfrentamientos entre grupos armados no identificados y grupos de auto defensa, con un saldo de 10 muertos y varios heridos.
Cuando menos fueron tres los enfrentamientos, uno en Buenavista Tomatlán, otro en Tepalcatepec y otro más en Felipe Carrillo Puerto mejor conocido como La Ruana. Informan las noticias que hubo fuego abierto durante casi dos horas, incluso fueron lanzadas granadas de fragmentación que afectaron viviendas y lesionaron a sus moradores.
También se reportó que a las 14:00 horas del domingo, los grupos armados bloquearon tramos de la carretera federal en el municipio de Uruapan, pero se retiraron ante la presencia militar y de la policía federal que vigila la zona por aire y tierra.
LOS POLÍTICOS DEBEN CUIDAR A SUS HIJOS, especialmente a las mujercitas. No porque les puede pasar algo que en eso todos están expuestos-, sino por su prepotencia y muchas veces su insensatez. Casos tenemos muchos, pero el más reciente ocurrió ayer sábado cuando ANDREA BENÍTEZ, hija de nuestro amigo HUMBERTO BENÍTEZ, titular de la Procuraduría del Consumidor, se dio el lujo de mandar clausurar un restaurant el Máximo Bistrot-, porque no le dieron la mesa que ella quería. La dueña del establecimiento le explicó que estaba reservada, pero que le iban a dar otra. La señorita BENITEZ montó en cólera y amenazó con mandar clausurar el restaurant, lo que ocurrió dos horas después cuando llegaron supervisores de la PROFECO a poner los sellos correspondientes.
Apenado por esto, HUMBERTO vía Twitter reconoció la actitud de su hija como inapropiada y admitió, incluso, que hubo una sobrerreacción de los verificadores de Profeco.
Los políticos pueden ser muy sensatos, probos y responsables, pero a veces los hijos los meten en cada problemón que les causa dolores de cabeza, pero, además, queda registrado en la memoria pública.
HOY SE CONMEMORÓ el primer aniversario del asesinato de la periodista REGINA MARTÍNEZ, quien era corresponsal de la revista Proceso en Veracruz. Con ese motivo hubo actos en diversas partes del país, donde se expresó el rechazo a la impunidad y se reclamó la actitud de los gobernantes frente a la prensa.
Por ejemplo, en Chiapas los periodistas en la voz de ISAIN MANDUJANO, corresponsal de Proceso, denunciaron que las agresiones contra comunicadores provienen de los servidores públicos; quienes están para garantizar la libertad de expresión (las autoridades), son los principales agraviadores, y aún se encuentran incrustados en el aparato de gobierno (de Chiapas) personas que han acosado mediante el espionaje telefónico a periodistas.
Otro de los agravios que se presentan en Chiapas contra periodistas, es la negación a la información. Se hacen leyes y reformas que agravian a la libertad de expresión, y el ejercicio del periodismo en Chiapas, como la ley anti halconeo que es una mordaza que se ha puesto a los ciudadanos y el derecho a informar de los periodistas, dijo CHAIN.
ESTE LUNES es el segundo informe de ANGEL AGUIRRE, gobernador de Guerrero. No creo que se presente a leerlo, sino que lo enviará al Congreso, pero por si las dudas serán dos mil policías antimotines los que evitarán se presente algún incidente en las instalaciones del Congreso, pues los maestros ya anunciaron que continuarán con sus movilizaciones, a pesar de que en días pasados declararon una tregua hasta el 1 de mayo.
Mejor que lo lea en el Centro de Convenciones de Acapulco. Así estará más seguro y, además, el aire acondicionado funciona mejor.
El zócalo así está de lleno.
TAMBIÉN ESTE LUNES el PAN fijará su posición en el Pacto por México. Puras habladas, lo que buscan es obtener mejores negociaciones políticas. Por lo demás seguirán insistiendo, ya no por no dejar, juicio político contra la ROBLES y JAVIER DUARTE, gobernador de Veracruz.