
Indigna boda arreglada entre 2 niños en la zona rural de Acapulco
MÉXICO, D.F.- En un extraordinario viaje musical por nuestro México megadiversoconocerás a sus impresionantes ecosistemas y a sus maravillosas especies de plantas y animales. Con el propósito deque conozcamos más a la riqueza natural de México, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) publicó recientemente el sitio México Megadiverso,ubicadodentro de lapágina web de niños México, el País de las Maravillas del portal Biodiversidad Mexicana www.biodiversidad.gob.mx.México Megadiversoinvita a un viaje musical en tan sólo 50 minutos ya través de 11 canciones para conocer diversas especies de plantas y animales representativas delos ecosistemas del país.
Tito Curioso es el pequeño pero incansableguía que nos invita al recorrido musical por la sorprendente naturaleza mexicana.¿Qué debemos hacer para disfrutar del viaje? Sólo tenemos que entrar por internet al sitio infantil de México, el País de las Maravillas, encontrar su nueva sección México Megadiverso y ¡dejar que la imaginación nos lleve! Además, la letradelas canciones y las partituras de la música se pueden imprimir fácilmente.También está disponible a la venta elCDMéxico Megadiverso, incluye un pequeño libro con las letras e ilustraciones de las canciones.
Las 11 canciones se presentan mediante el recorrido a los diversos ecosistemasde la República Mexicana. La travesía comienzacon la canción introductoria de Tito Curioso que nos invita a conocer la riqueza natural de México. Pero antes de emprender el viaje hay que estar bien comidos con los productos que se obtienenDe sol a sol: en el campo.De ahí,seguiremos a La ola triste: el Océano Pacífico.Al llegar a la costa, divisaremos a una Chaparrita y consentida: la selva seca. Después de conocer a sus habitantes diurnos y nocturnos, emprenderemos la subida por lasmontañas de la Sierra Madre Occidental para llegar a un majestuoso Palacio de invierno, elbosque templado,en donde las mariposas Monarca pasan esta fría estación. Bajando de los bosques, hacia la Altiplanicie Mexicana, participaremos en las aventuras de La liebre Lola: allá en el matorral, para más tarde, ya entrada la noche oscura y tenebrosa, conocer a Un fantasma animal: en el pastizal.
Al día siguiente, muy temprano recorreremos el intrépido viaje del agua Del cielo al mar: ríos y lagos.Al bajar de las montañas nos encontraremos con unEscándalo de vida: la selva tropical,para finalmente echarnos un chapuzón en las aguas de Turquesa y oropel: del Golfo y el Caribe.Después de este largo y maravilloso viaje, regresaremos a donde estáTodo en plural: las ciudades. Además de los ecosistemas, durante el viaje conoceremosa más de 200 especies de plantas y animales de México.
En la producción musical de este impresionante viaje, la composición de letra y música estuvo a cargo de Adriana Lebrija, Carlos Galindo Leal, Omar Téllez Hirsch, Gianna Téllez Di Costanzo, Jeisel Torres y Julio Jaramillo. Los solistas son Adriana Lebrija, José Luis Gómez Cárdenas y Jeisel Torres. Más de 15 niños participaron acompañando en los coros, además del grupo coral de Enrique Galindo Leal integrado por Marcela Gómez Fernández, Cristina Leal, Mercedes Quintanilla, Alejandro Sánchez-Armas Silva y Ana Cecilia Galindo González-Garza. Los arreglos musicales y la interpretación estuvieron a cargo de Jeisel Torres, Julio Jaramillo, Erick Mora, Izakum Vázquez, Pedro Dávila, Sadith Peña, Guillermo Morales y Felix Mateo.
México Megadiverso es la oportunidad dehacer un extraordinario recorrido musical por elpaís ¡de la mano de Tito Curiosoy contodos los gastos pagados!, sólo necesitamos visitar la nueva sección infantil de México, el País de las Maravillase irnos a la aventura para conocer y disfrutar de la riqueza natural de nuestroterritorio.
Y paraconocer aún más,sólo hay que visitar el portal Biodiversidad Mexicana de la CONABIO www.conabio.gob.mxo directamente entrar awww.biodiversidad.gob.mx/ninos/ninos.html. ¡Encontraremos cosas que ni imaginamos! juegos y mapas interactivos, videos, fotografías, karaoke, memoramas, rompecabezas, cápsulas, publicaciones, carteles, playeras, material descargable y otros sitios web infantiles. Y si en un experto nos queremos convertir, aprendamos: ¿Por qué conservar? ¿Qué sucede Entre más somos?o si¿Cuidas o destruyes?¡No dejes de visitar el sitio, en poco tiempo incluirá nuevas y divertidas aventuras!
México Megadiverso
www.biodiversidad.gob.mx/ninos/MexMegadiv.html
CONABIO
Distribuidores de publicaciones:www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/distribuidores/distribuidores.php
Catálogo de publicaciones:www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/publicaciones.php
Ubicación: www.biodiversidad.gob.mx/menusup/Mapa%20CONABIO.pdf
Nota para los editores:
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) es una Comisión intersecretarial de carácter permanente; su propósito es generar la inteligencia que necesita el país para fundamentar políticas públicas y decisiones de la sociedad sobre Biodiversidad. Para ello se dedica principalmente a conformar y manteneractualizado el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB), apoyar proyectos y estudios sobre el conocimiento y uso de la biodiversidad, brindar asesoría a dependencias gubernamentales y a otros sectores, realizar proyectos especiales, difundir el conocimiento sobre la riqueza biológica, dar seguimiento a convenios internacionales y prestar servicios al público. Fue creada por Acuerdo Presidencial el 16 de marzo de 1992. www.conabio.gob.mx
Acercadel boletín de prensa:
Susana María Rivas Ladrón de Guevara. Medios, Dirección General de Comunicación de la Ciencia, CONABIO.
Tel. (55) 5004 4972 [email protected]
Acerca de la CONABIO en general:
Dr. Carlos Galindo Leal. Director General de Comunicación de la Ciencia, CONABIO
Tel. (55) 5004 5000 [email protected]