
Ratifican en San Lázaro reformas a Ley de Amparo
Gabriela Coutiño
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 19 Abril.- Cientos de personas convocadas por organizaciones civiles marcharon este viernes en la capital de Chiapas rumbo al Primer Tribunal Colegiado, y a la sede del gobierno estatal para demandar la libertad del indígena tzotzil Alberto Patishtán Gómez, preso desde hace 13 años, y sentenciado a 60 años por su autoría intelectual en la emboscada a siete policías, en el año 2000 en su localidad de origen El Bosque.
La movilización formó parte de las jornadas que organizaciones no gubernamentales de derechos humanos locales, nacionales y movimientos civiles mantienen desde marzo pasado en exigencia para que sea liberado Alberto Patishtán por considerar su caso paradigmático por los obstáculos que afrontan las personas de bajos recursos para defenderse de la justicia.
Los manifestantes en su mayoría feligreses de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, coincidieron con la marcha de miles de maestros federalizados de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) quienes se unieron al reclamo de la excarcelación del profesor.
La marcha fue acompañada de música autóctona de la región de Los Altos de Chiapas. Al frente llevaban la imagen de la Virgen de Guadalupe, y una cruz labrada con motivos indígenas.
Al contingente lo acompañaron integrantes de la Plataforma Chiapas por la Paz con Justicia y Dignidad y miembros del Movimiento Por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD).
Gabriela Patishtán Ruiz, hija del profesor reveló que días antes el gobierno del estado presionó a familiares y amigos para que no realizaran la movilización porque este viernes estaba programada la visita del presidente Enrique Peña Nieto al municipio de Zinacantán.
El gobernador Manuel Velasco acudió el jueves al penal de San Cristóbal de las Casas para visitar de improviso al indígena tzotzil, a quien prometió gestionar su libertad.
La hija de Alberto Patishtán señaló como responsable directo de las presiones al subsecretario Mario Carlos Culebro Velasco, quien les ofreció que a cambio el gobierno estatal se comprometía a interceder en el caso, pero han pasado dos sexenios con las mismas promesas y nosotros ya no creemos, dijo.
En un comunicado, el pueblo creyente tzotzil de la diócesis de San Cristóbal de la Casas, pidió a los magistrados del Primer Tribunal Colegiado, que no sigan manchando su dignidad y su prestigio, al mantener preso a Patishtán.
El abogado Leonel Rivero Rodríguez informó por su parte que el expediente del profesor, aún no ha sido remitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al tribunal federal de Tuxtla Gutiérrez.
Explicó que el reconocimiento de inocencia solicitado por Patishtán al máximo tribunal de justicia, no apela a la reapertura del caso ni a la revaloración, sino que los documentos públicos aportados que destruyeron las pruebas, sirvan de base para la sentencia.
El pasado 11 de abril, un grupo de indígenas entregó al Tribunal Colegiado la petición de libertad de Alberto Patishtán, respaldada por unas 5 mil firmas del pueblo de El Bosque.