
Bloque conservador gana en Alemania; Merz obtiene 29% de los votos
TALISMAN, Chis., a 19 de abril.- Empresarios de Tapachula iniciaron una agresiva campaña de promoción turística y comercial de esta localidad con medios de comunicación de Guatemala, aprovechando las facilidades de ingreso que otorga el Instituto Nacional de Migración (INM) con la nueva Forma Migratoria para Visitante Regional (FMVR) que aplica para todos los departamentos del vecino país centroamericano que tiene una población de 15 millones de habitantes.
Jorge Alfredo Gálvez Sánchez, secretario del Centro Empresarial Costa de Chiapas de la Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX), explicó que un full de prensa integrado por 15 personas de ocho medios de comunicación de Guatemala, fueron invitados con el objetivo de mostrar que Tapachula además de ser un atractivo comercial también es un destino turístico en crecimiento.
Abundó que la FMVR que entró en vigor a partir del 9 de noviembre del 2012, aplica para todo el territorio guatemalteco, tiene una vigencia de cinco años, permite al visitante una estadía por tres días e ingresar a 100 kilómetros del territorio mexicano en los estados de Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, el cual se tramita presentando la identificación oficial del vecino país y dos fotos.
Ahora queremos que ellos vivan la experiencia de tramitar su forma migratoria para que vean lo fácil y rápido con que se realiza en la delegación regional del INM de Casa Roja, ubicado a un costado de este puente fronterizo, explicó el empresario.
Gálvez Sánchez indicó que con las facilidades que está otorgando el INM con esta Forma Migratoria se busca atraer el turismo guatemalteco que deja una mayor derrama económica que el que llega a través de los cruceros.
Refirió que de diciembre del 2012 a febrero del 2013, el INM ha documentado de 140 a 150 mil visitantes guatemaltecos, pero el objetivo es llegar a finales del año al millón de personas.
A los turistas que vienen de los cruceros que descienden de mil a mil 200 personas, a los cuales les hacen mucha fiesta, generan una derrama económica de 20 a 30 dólares -unos 260 pesos-, en tanto que el guatemalteco que entra sin pernoctar deja de 900 a mil pesos por persona, mientras que el que se queda por tres días, entre hotel, alimento y gastos deja una derrama económica de 3 mil a 3 mil 500 pesos por persona y es a la que no se le recibe con fiesta, reprochó el líder empresarial.
Refirió que además de concientizar a las autoridades para que traten bien al visitante guatemalteco y dejen de extorsionarlos, se busca sensibilizar a los comerciantes del centro histórico de la ciudad para que reciban bien el quetzal moneda guatemalteca- y con una sonrisa.
Anunció que para el 4 de mayo, se tiene preparado una fiesta para los visitantes guatemaltecos denominada la Fiesta del Quetzal, en honor a la moneda del vecino país.