
Bloque conservador gana en Alemania; Merz obtiene 29% de los votos
TELEFONO ROJO
· Quitarán poder al comisionado Mondragón
· Rígida coordinación con más dependencias
· La PGR ya investiga nexos de Elba e ISSSTE
El equipo de seguridad pública está completo y vienen las acciones.
En semana y media, previsiblemente el 2 de abril, sabremos por cómo aterrizará su estrategia el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Para ese día está prevista la publicación del reglamento y otros ordenamientos a los cuales deberán sujetarse la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
O sea, el margen en el cual deberán moverse Manuel Mondragón y Kalb y Alejandro Rubido García, responsables de esos organismos.
A reserva de conocer las entretelas, van algunos botones de muestra.
1.- No volverá a haber el equivalente a una Secretaría de Seguridad Pública (SSP) al estilo del manejada por Genaro García Luna durante el gobierno de Felipe Calderón.
En lenguaje llano, esta determinación significarán menos poderes y más supervisión del secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, su jefe institucional.
2.- Será un severísimo reglamento de pleno respeto a los derechos humanos a fin de no caer en escándalos del pasado como la exhibición pública de delincuentes calaña Florence Cassez.
Si no ha sucedido aquella escenificación, la policía mexicana no hubiera hecho el ridículo y Olga Sánchez Cordero y demás ministros se habrían quedado sin la tentación de congraciarse con Francia y Francois Hollande.
Dicho en términos del procurador Jesús Murillo Karam, primará la presentación de pruebas en lugar de presentación de presuntos delincuentes para ganar el aplauso público.
ESTRICTA COORDINACION INTERINSTITUCIONAL
Al interior del gabinete de seguridad se discutieron con amplitud los alcances de las facultades del comisionado Manuel Mondragón y Kalb y del secretario Alejandro Rubido García.
En el pasado reciente ese poder desmedido generó serios conflictos, desde abusos en materia de derechos humanos y opacidad en el manejo de recursos y hasta choques con PGR, Marina y Ejército.
El ganaba y aquí está el tercer punto:
3.- La coordinación interinstitucional será severísima para privilegiar la participación del Ministerio Público sobre las corporaciones, sean militares, marinas o policiacas.
Y 4.- se tratará dar golpes de inteligencia muy bien seleccionados, lo cual obligará a ir por capos, investigar a fondo sus actividades, embargar sus bienes y, sin ser importante pero no único, su detención y proceso.
En este entramado participan de manera adecuada todas las instituciones.
Ayer mismo en se tomó nota de la aprobación de la Ley de Víctimas en el Senado de la República, donde la legisladora Ivonne Alvarez la presentó como un escudo frente a actos delincuenciales y violatorios de sus derechos humanos.
Será la tónica de los nuevos ordenamientos.
LAS NUEVAS PISTAS CONTRA LA MAESTRA Y EL PND
1.- Los investigadores de la PGR ya encontraron caminos hacia el ISSSTE, Fovissste y otros organismos donde La Maestra Elba Esther Gordillo tuvo emisarios e intereses.
Será el tiempo de confirmar si Miguel Angel Yunes de verdad le negó recursos, como afirmó en conferencia de prensa, o por el contrario hubo desvíos.
Las pistas, dicen los agentes, son consistentes.
Y 2.- todo el gabinete ha sido instruido para dedicarse a casi de tiempo entero a la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND), el cual será presentado en mayo.
La propósito es doble: por un lado, involucrar a sus dependencias y comprometerlas con sus resultados y, por el otro, involucrar a los gobernadores.
En ese esquema se inscriben, entre otros, el foro encabezado en Durango por la secretaria de Salud, Mercedes San Juan, y el gobernador Jorge Herrera.
Hoy habrá uno de mayor trascendencia: el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, estará a las 11:00 horas en el Centro de Congresos de Tampico con el gobernador Egidio Torre.
En la agenda la seguridad es obvia.