
Ratifican en San Lázaro reformas a Ley de Amparo
Familiares y agrupaciones de defensa de Derechos Humanos de México y del Mundo, arrancaron la campaña Adelante con la libertad de Patishtán que consistirá en llevar a cabo protestas y movilizaciones en embajadas y consulados para exigir la inmediata liberación del indígena tzotzil Alberto Patishtán Gómez, preso de conciencia en el penal de San Cristóbal de las Casas, desde el año 2000.
La campaña también incluye el envío masivo de cartas al presidente del Consejo de la Judicatura Federal, Juan Meza Silva, así como al primer Tribunal Colegiado de Tuxtla Gutiérrez, la estancia que resolverá el caso, luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negara su competencia en el reconocimiento de inocencia.
En conferencia de prensa el director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), Víctor Hugo López, y el abogado defensor Leonel Rivero Rodríguez, pidieron enviar, a partir de ahora y hasta el 17 de abril, cartas al Consejo de la Judicatura Federal en la Ciudad de México, y al Magistrado del Primer Tribunal Colegiado de Tuxtla Gutiérrez para que reflexionen sobre su caso.
Leonel Rivero dijo que la decisión de la corte en negar su competencia para el reconocimiento de inocencia del indígena fue una decisión política y no jurídica, ya que los ministros consideraron que el caso Patishtán hubiera servido para que muchos culpables e inocentes se vieran acogido a ese precedente para obtener su libertad, lo que podría en evidencia las fallas de la administración y procuración de justicia.
En la rueda de prensa, participó con una llamada telefónica el profesor Patishtán quien manifestó que el golpe recibido por la Suprema Corte de Justicia lo tiene indignado, pero que no desmayará en buscar la justicia y pueda obtener su libertad porque es inocente.
Exhortó a todos los que luchan por la justicia, a manifestarse el 17 de abril en la sede de la Judicatura federal de la ciudad de México, en el Tribunal Colegiado de Tuxtla Gutiérrez, de igual forma en embajadas y consulados de México en el mundo
Dijo que en el interior de la cárcel de San Cristóbal de las Casas, encabezará una jornada de ayuno con otros dos presos indígenas injustamente de 12 horas diarias, a partir del viernes 22 al 28 de marzo.
El profesor Patishtán pidió al presidente de la Judicatura Federal, Juan Meza Silva, reciba en sus oficinas a su familia, sus abogados y a los integrantes el movimiento de liberación El Bosque, municipio de donde es oriundo, para que les planteen de nuevo su caso.
Alberto Patishtán Gómez es un indígena tzotzil preso desde hace 13 años, acusado de haber participado en una emboscada en junio de 2000 en la que murieron siete policías estatales.
Organizaciones de Defensa de los Derechos Humanos como Amnistía Internacional consideran al profesor un preso de conciencia, ya que su defensa ha documentado que su proceso estuvo plagado de irregularidades,
El pasado 6 de marzo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, rechazó conocer el caso, turnando el expediente al Primer Tribunal Colegiado de Tuxtla Gutiérrez.