
Teléfono rojo
TELEFONO ROJO
Seguridad: cambio de estrategia
El gobierno federal ha decidido cambiar su estrategia de seguridad.
La pretensión inicial, como dijo el presidente Enrique Peña en su discurso de asunción, era privilegiar la prevención y el combate de la pobreza como agente de violencia.
Es un cambio de paradigmas, acotó.
Tres meses y medio después el balance no es tan esperanzador.
Las tasas de delitos suben o se mantienen en sus aspectos más impactantes y la percepción ciudadana obliga a revisar sobre todo los programas de ataque frontal al crimen organizado.
El tema ha campeado en las últimas reuniones regionales del gabinete de seguridad con gobernadores y ha dominado las pláticas recientes del secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, en entrevistas individuales.
Fue el caso de ayer con el tamaulipeco Egidio Torre Cantú, cuyas angustias obligan a la federación a actuar con más presencia y fuerza para frenar no sólo el enfrentamiento entre cárteles, sino la disputa entre fuerzas federales.
Osorio Chong parte de un discurso elemental y lógico: no es momento de echar culpas a las autoridades estatales o municipales como sucedía con Felipe Calderón-, sino de enfrentar coordinadamente al crimen porque estados y municipios están en el país y en la lucha ganan o pierden todos.
Si por ello a partir de ahora usted ve más fuerzas federales en los lugares más violentos, ya sabe por qué.
EL CEN PRIISTA ABANDONA TAMAULIPAS
A propósito, en Tamaulipas hay otro abandono.
La entidad está en proceso electoral y el Partido Revoluconario Institucional (PRI) parece no tener interés en recuperarla tras el fracaso electoral de julio de 2012, cuando perdió la elección presidencial, senadurías y la mayoría de las diputaciones federales.
Tal vez por eso el Comité de César Camacho Quiroz no ha designado delegado.
No es nuevo el vacío.
En diciembre, cuando el neolonés Ildefonso Guajardo fue llamado por Enrique Peña para la Secretaría de Economía, invitó a su paisano Jorge Cantú Guadarrama y le ofreció la coordinación de delegaciones.
El delegado viajó al Distrito Federal y desde entonces sólo hay presidente estatal, Ramiro Ramos.
La falta de delegado se traduce en carencia de juez para equilibrar los bandos dominantes de Tamaulipas, liderados por Baltazar Hinojosa, Marco Antonio Bernal y Paloma Sebastián Guillén, hermana del subcomandante Marcos y subsecretaria de Gobernación hoy en El Vaticano en la asunción del Papa Francisco.
La elección es el primer domingo de julio y queda poco tiempo para reorganizar una fuerza hoy dispersa, desanimada y acosada por las encuestas.
Para fortuna de ese priísmo, las dirigencias nacionales de Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) no se pusieron de acuerdo para ir en alianza.
Los perredistas pedían demasiadas posiciones y los panistas, con los sondeos a favor, prefirieron ir solos.
Así de confiados están.
VERACRUZ: DUARTE RENUNCIA AL FUERO
1.- Miguel Mancera fue invitado a la entronización del Papa Francisco, pero nadie le pagó el boleto.
Salió de su bolsillo, dicen en el Gobierno del Distrito Federal (GDF).
2.- El fuero, esa protección a la cual se acogen todos los políticos, fue rechazado ayer por el gobernador de Veracruz, Javier Duarte.
El mandatario envió una iniciativa de reforma a la Constitución para eliminar ese beneficio a quienes ocupan altos cargos.
Explicó el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza:
Esta iniciativa tiene que ver la eliminación del fuero a alcaldes, diputados, magistrados y muchos más funcionarios, incluido el mandatario estatal.
La sociedad, dijo Buganza, debe tener derecho a evaluar a los sevidore spúblicos independientemente del poder y del cargo que ocupen.
3.- A la eliminación de visas entre México y Brasil seguirán otras, adelantó la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu.
La eliminación de visados, dice la Organización Mundial de Turismo (OMT), es el motor de esa actividad.
Y 4.- las protestas magisteriales no han doblado al gobernador guerrerense Angel Aguirre, quien ayer ante el subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, reiteró su disposición al diálogo con el magisterio.
En los acuerdos, dijo, debe haber reciprocidad y para continuar el diálogo espera el desalojo de Palacio de gobierno, el Congreso y otras oficinas públicas.
Veremos