
Libros de ayer y hoy
TELEFONO ROJO
· El destino incierto de Egidio Torre en Tamaulipas
· No habrá más lágrimas por el secretario asesinado
·
Entre el 28 de junio de 2010 y el 1 de enero de 2011 el priísmo sufrió dos golpes.
En la primer fecha fue asesinado su candidato a gobernador de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, un político muy popular a partir de su labor médica.
Quien no se paralizó fue Eugenio Hernández
Desde la Casa de Gobierno de Ciudad Victoria, y a despecho de la cúpula priísta encabezada por Beatriz Paredes, impulsó e impuso al hermano de Rodolfo, Egidio Torre Cantú.
-El responsable de la elección soy yo y con él la garantizó argumentó.
Egidio ganó sin problema.
Pero el 1 de enero de 2011, tras su toma de posesión, el flamante gobernador se puso en manos de Felipe Calderón y le entregó desde la policía hasta su lealtad política.
-Yo lo veo con el presidente Calderón. Sólo a él le debo fidelidad protestó cuando le ofrecieron asesoría para una buena administración.
El priísmo lo había perdido en términos reales y en julio pasado fue el gran derrotado en Tamaulipas ante el avance del Partido Acción Nacional (PAN).
Dos años y dos meses después el gobierno voltea con asombro hacia el norte y ve al estado en crecientes condiciones de inseguridad, libre actuación de grupos criminales con dominancia de Los Zetas y el cártel del Golfo- y el vacío de autoridad.
Aquí está el problema.
El fin de semana hubo balaceras en la frontera tamaulipeca y el gobernador Torre Cantú no apareció siquiera para transmitir un mensaje de paz a la población.
El caso está bajo análisis.
En la emergencia se ha aumentado la presencia del Ejército y de la Secretaría de Marina, pero hará falta mucho más.
La suerte de Torre Cantú es incierta y nadie la garantiza larga permanencia en el Palacio de Gobierno de Ciudad Victoria.
UN SECRETARIO SIN BUENOS ANTECEDENTES
El duelo por el crimen de José de Jesús Gallegos Alvarez no será largo.
No lo será porque la biografía del ex secretario de Turismo de Jalisco tiene muchos ángulos reprobatorios.
Si el gobernador Aristóteles Sandoval lo llamó al gobierno fue a pedido de empresarios del sector, a pesar de sus mala fama, de su no militancia priísta, de sus negocios turbios y hasta problemas por haberse apropiado tanto de terrenos para hoteles como acciones de socios.
Quizá a esto se refirieron las autoridades policiacas cuando, tras la ejecución, se apresuraron a aclarar: su muerte no está ligada a su función pública.
La investigación va sobre su pasado.
El destino lo alcanzó.
BREMER A CUBA Y SUAREZ DAVILA A CANADA
1.- El gobierno de Enrique Peña Nieto analiza sin prisas la reestructuración del servicio diplomático.
Los perfiles son bien estudiados a fin, como ha ofrecido el presidente de la república, hacer un buen papel en el mundo y ganar el liderazgo en el hemisferio latinoamericano.
Esto ha dado lugar a muchas especulaciones e inclusive injerencias externas.
Es anormal, pero no pocos embajadores han acudido con algunos altos funcionarios para promover a tal o cual mexicano.
De momento sólo están por confirmarse cuatro designaciones: Mariano Palacios al Vaticano, nombramiento equiparable a un hombre tan lejano a la Iglesia como Enrique Olivares Santana.
Juan José Bremer podría ir a Cuba, Francisco Suárez Dávila a Canadá y Carlos Jiménez Macías al consulado de Chicago.
Y 2.- al gran apoyo brindado por todas las fracciones a la ley de telecomunicaciones en la Cámara de Diputados, se sumará una avalancha similar en el Senado de la República.
La labor de adhesión la encabeza Claudia Pavlovich, presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Su argumento: México reclama grandes transformaciones y, en este caso, servicios de telecomunicaciones eficientes y a precios justos.