
Humildad y distinción
Bejaltik
F. Darinel
Ten fe en tus propósitos y persevera en ellos
con la confianza de hacerlos realidad,
cualquier buen éxito súmalo al estímulo de tus esfuerzos,
cualquier fracaso anótalo en el catálogo de tus experiencias;
mas nunca abandones tu tarea, ni la empobrezcas con tu desaliento.
Ideario Pentatlhlónico (Punto XXXVI)
SEQUÍA Y FUEGO
El camino de hoy
Está aquí
Ahora son más brutales y bastante notorias, el inicio de las temporadas de sequía, no solo por el cambio climático, sino también son aún más notorias en nuestra región por las natas de humo, esas brumas que opacan, que irritan la garganta, los ojos, la nariz y los oídos, que también forman parte de la polución normal de marzo, cuando inicia la primavera y que tiene como característica vientos muy fuertes, pero es la masa de bruma de humo, que cada vez es más concentrada conforme pasan los años, cuando debería de ser menos, pues se supone que hay menos campesinos que queman rastrojo, que rozan, tumban y queman, pero esa mortal seña de bruma, esa nata de humo que cubre poco a poco, y cada vez más, el sur sureste de la república, y cada vez es más grande, nos da a entender, o tal parece que nos quisiera decir por una parte y de forma absurda, que cada vez hay más campesinos o agricultores quemadores de rastrojo; aunque la realidad es otra, y que la temporada de sequía
¡ya llegó!.
Ecocida
En repetidas ocasiones y hasta el cansancio, pero sin que jamás vaya a desistir en esta insistencia, voy a continuar, aunque sea desde este humilde rincón, exigiéndole a los gobiernos, más no a los campesinos, que definitivamente ni caso hacen y con desprecio; la gran mayoría de ellos, hacen como si no escucharan, que tal práctica, la de la roza, tumba y quema, para nada es una práctica inocua para nuestro planeta y para las tierras, las cuales muchas de las que utilizan, para nada son aptas para los cultivos, y que tal práctica es tremendamente asesina, mortal y de características cada vez más irreversibles.
Se puede
Por ello no me cansaré de decirle a los gobiernos, y espero algún día sea escuchado, en nombre de las generaciones venideras, y de las generaciones que habrán de procrear todavía esas generaciones, que hoy son niños y adolescentes, pero también porque a muchos de nosotros nos gustaría ver que alguien, que algún gobierno, no solo con determinación, valentía y energía, de una vez por todas detuviera y castigara esta criminal práctica, pero que a la vez también les ofreciera alternativas de aprovechamiento, no solo en lo ecológico, sino a la par en lo económico, a esos campesinos que practican esta absurda forma de preparar la tierra para la siembra, y que se les ofrezca proyectos productivos de aprovechamiento del rastrojo, y esto lo afirmo porque es posible, porque los hay.
Ganadores
Por eso, si ustedes se dan una vuelta por el mirador o por donde se encuentra la entrada norte de Comitán, verán cómo se cierne o está estancada sobre Comitán y cada vez más densa, esa capa de humo de la que les comento, la cual nos dice como un anuncio de espanto, que la temporada de sequía ha iniciado, una temporada en donde Comitán, sin honra y sin gloria, puntea y va a la cabeza en las estadísticas de incendios con más de quinientas hectáreas de pastizales, donde ya también se pueden incluir bosques, que las mal llamadas organizaciones sociales han provocado, así como el descuido, la desconsideración, la indolencia, la apatía, la venganza, y la flojera han ocasionado otra buena cantidad de todos estos incendios, que tienen a Comitán y la región, en el primer lugar estatal de pastizales; con algo de bosques, incendiados
menudo y destacado primer lugar tenemos.
David contra Goliat
Indudablemente que a la par del comentario de las causas y los causantes de estos incendios, obligadamente tiene que surgir el comentario y la pregunta de: ¿quiénes se encargan de sofocar y prevenir estos incendios? y la respuesta es rápida, pero no convincente, no real, es prácticamente utópica, pues la respuesta de: los bomberos de Protección Civil, o Protección Civil de los municipios, y en algunos otros casos las brigadas rurales contra incendios de la Semarnat y la Sagarpa, también resultan ser una aventura ideal, porque si bien es cierto que todas estas personas que se encuentran adscritas a estos grupos y corporaciones, trabajan incansable, trabajosa y constantemente, también es cierto que el número de ellos es nada; no son nada, ante el total de la criminal práctica de la quema del rastrojo que se sale de control, así como de incendios provocados por la inconsciencia y la desgracia.
En riesgo por el riesgo
Y si de este punto comento, entonces también es obligado comentar sobre la situación desastrosa y crítica, y por demás vergonzosa y extremadamente riesgosa, con la que actúan y sofocan los incendios los bomberos de Protección Civil de nuestra ciudad, quienes por el escaso y reducido número que son, pero por sobretodo, por los desperdicios y pedazos que ahora ya son los materiales con los que trabajan y se protegen, la situación se torna más que vergonzosa; además de muy riesgosa, también humillante, para estos valerosos y entregados tragahumo, que la historia de su nacimiento, de la cual muchos de ellos que son nuevos integrantes de esta corporación, desconocen, pues es hasta cierto punto injusta y absurda la forma en cómo se creó y nació Protección Civil de Comitán, así como los primeros Bomberos, que ni cuartel ni estación tenían, y que nacieron por primera vez allá en el año de 1999, una historia que parece sacada de una historieta, como las de la Familia Burrón, o un símil increíble con el de la película La Ley de Herodes.
Apenas naciendo
Pero antes de comentar sobre el nacimiento de esta corporación, la forma tan chusca en que llegó su primer director, antes y con justicia hay que hablar de un grupo de entusiastas, y paradójicamente, grupo de fogosos jóvenes, que con mucha nobleza y con mucho entusiasmo, un día soñaron que Comitán tuviera su cuerpo de Bomberos, donde me imagino, también soñaron y anhelaron, verse ellos como los primeros bomberos que tuviera esta pequeña ciudad, pero en tanto esta historia quería escribirse, esto ya era historia vieja, desde hacía cerca de 30 años atrás en San Cristóbal, y no se diga Tuxtla.
Hace 16 años
Pues bien, ese grupo de jóvenes, si mal no recuerdo en un mayo; no recuerdo si fue el 9, 10 u 11 de mayo de 1997, con algunos meses atrás de haberse integrado y organizado, realizó por primera vez en cualquiera de esas fechas, en el Teatro de la ciudad Junchavín, un evento artístico musical, para iniciar a recaudar los primeros fondos económicos e iniciar, finalmente, a concretar esa ilusión de jóvenes, que imagino yo, sé soñaban valientes, arrojados, vestidos con el uniforme de los bomberos, que ya es dentro de nuestra sociedad, un ícono de hombría y virilidad, lo cual no tenía nada de malo para sus sueños de juventud, aunque lo más destacable era la nobleza de sus propósitos, y es así como yo recuerdo que inició la historia de los Bombero de Comitán.
Todavía
Ese grupo de jóvenes eran comandados y dirigidos por Sergio Figueroa, quién en la actualidad todavía continua con ese noble anhelo, y aunque tal vez con justicia o injustamente, no lo sé, ha sido criticado duramente porque no ha dejado de un lado este propósito, y aunque también en ocasiones ha cometido yerros tremendos, como eso de llegar hace poco a un incendio tan solo a tomar fotografías, o haber tenido durante mucho tiempo, sin mucho beneficio que se diga, y se puede decir que hasta tirada, una ambulancia de su corporación, de todos modos ha continuado y no se ha rendido con ese propósito, y tal vez por un comentario editorial que esta casa noticiosa realizó hace poco, donde criticaba que nada servía la nobleza y buenos propósitos de su grupo, si no se actuaba y si no demostraban acción, tal vez por eso ya iniciaron a participar como Bomberos Voluntarios, en el sofocamiento de muchos de los incendios que se han presentado en nuestra región.
Ahí estaban
Así que continuando con la narración de esta brevísima historia, no estoy bien seguro, pero el grupo comandado por Sergio Figueroa, que era apoyado por otro entusiasta y visionario joven, como lo ha sido siempre Carlos del Valle Santizo, creo que por gestiones de ellos y del Ayuntamiento, se logró la donación o adquisición de una enorme pipa roja de 30 mil litros, que decía Bomberos, y que jamás he vuelto a ver
¿saber a dónde fue a parar?. Parecía ser pues que la ilusión iba tomando y cobrando fuerza, pero antes de la llegada de éste carro tanque, antes la injusticia ya había alcanzado a este grupo, pues recuerdo que a finales de 1998, se incendió el Sanatorio San José, a donde estos jóvenes y bisoños bomberos -a mí me consta nadie me lo contó
yo los vi-, estaban con tropiezos, sin escasear también algunas torpezas, pero esforzándose por apagar el incendio, y ahí mismo; no sé si de metiche, de voluntario o de morboso, ahí también andaba metido en el sofocamiento del incendio, el publicista y vaquero Carlos Escandón.
Aquí toy
Así que cuando vio que se acercaba al sitio del siniestro, el entonces virtual presidente Municipal de Comitán, porque recién había ganado en las elecciones de ese octubre, de ese 1998; Arnulfo Cordero Alfonzo; Carlos Escandón, más rápido que veloz, nada tiznado y bien planchadito, salió corriendo del destruido y consumido Sanatorio San José, y fue a topar al Nufis y le dijo fatigado: ya lo tenemos todo controlado
todo está bajo control señor, y eso, sin esfuerzos, sin anhelos, sin funciones de caridad y recaudación de fondos, por un grandioso golpe de suerte y de apantallamiento al decir esto, le valió ser nombrado, en la siguiente administración municipal, la del Nufis Cordero, el primer y flamante Director de Protección Civil, en el trienio de éste.
Adiós
Y ahí quedó conjurado y hecho a un lado el apoyo que, para ser franco, yo supuse le iban a dar a este grupo de entusiastas jóvenes, que fueron los que por primera vez propusieron en serio, la creación de un grupo o escuadrón de bomberos, pero que después de haberlos hecho a un lado, luego por ponerse a rentar un local que tenían como cuartel, la paulatina desintegración de sus elementos y la falta de apoyo, hicieron que las siguientes administraciones no honraran su esfuerzo y su impulso, los cuales en gran medida generaron el nacimiento del grupo de bomberos de Protección Civil de Comitán, y que con el paso del tiempo este grupo se diluyó en mucho, pero que ahí está, aunque con muy pocos elementos, nuevamente queriendo ganarse un lugar en Comitán.
En la ruina total
Yo no sé si este grupo y su líder han lucrado con este esfuerzo, no lo puedo afirmar y tampoco defender esta situación, que muchas veces se ha asegurado, porque lo desconozco, pero ahora que ya iniciaron a participar activamente en este inicio brutal de la temporada de sequía y por ende de incendios, pues es lo que hacía falta para que si persisten en ese intento, finalmente los apoyen o los incluyan, porque jamás estará demás otra estación de bomberos, pero antes es importante inyectarle recursos al actual grupo oficial de bomberos, que con valentía, pero también con pena, hacen lo que pueden en el sofocamiento de conflagraciones, con mangueras, supuestamente de alta presión, llenas de agujeros, que cuando el caudal final sale por la regadera de estas mangueras, tiene más presión la orinada de un viejito con problemas de próstata, que estas viejas, agujeradas, muy utilizadas y ya desechables mangueras, así como también su equipo personal de protección, pero además urge un aumento de equipo humano.
Es tiempo
En San Cristóbal me he enterado, llegaron a capacitar en nuevas técnicas a los bomberos, una pareja de bomberos canadienses, hombre y mujer ellos, quienes a demás del conocimiento, les trajeron presentes a los bomberos coletos, en equipo para combatir los incendios y atender emergencias, pero esto se logró gracias a los puentes de comunicación que han tendido los encargados de ese cuerpo, a la solicitud de ayuda, que no es mala, y en este caso fue internacional, lo cual bien nos hace falta, por lo que esta misma acción, la actual encargada de Protección Civil de Comitán, bien que lo puede imitar. En fin que es momento de rescatar este grupo y reequiparlo con equipo y paramédicos profesionales, es momento de honrar a quienes iniciaron este movimiento y si fallan, no más atenciones, ni honra, pero por sobre todo, es momento de que los gobiernos, por sobre todo el estatal -que solo es televisión y nada de resultados, como se los anticipé hace mucho-, no permitan y castiguen más incendios por tradición o por robo, como los de las organizaciones sociales, mucho menos por dolo o por avaricia, pues el planeta; la tierra, nos lo cobrará con creces, y lo que es peor, ya no nos lo cobrará a nosotros, sino a lo que más amamos, y si eso no queremos que ocurra, entonces
.
Es CUANDO.