
Bloque conservador gana en Alemania; Merz obtiene 29% de los votos
TELEFONO ROJO
· Se tambalean varias alianzas de PAN y PRD
· Chuchos y Oliva tratan de armar programas
· Duarte, Malova y relanzamiento de Conago
Las cosas no se les dan a panistas y perredistas.
No como las soñaron.
Cuando a fines de octubre del año pasado el guanajuatense Juan Manuel Oliva convenció a Gustavo Madero de aliarse con Los Chuchos, el plan era general.
De Tamaulipas a Oaxaca, de Baja California a Puebla.
En los 14 estados, sin excepción.
Incluido Sonora, no contabilizado por los medios como si no existiera el distrito 16 y el diputado electo Eduardo Enrique Castro Luque no hubiese sido asesinado por su suplente Manuel Alberto Fernández Félix.
Pero ha habido muchos escollos.
Tamaulipas, para comenzar.
Ahí, refieren fuentes de Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) exigía demasiadas candidaturas para ayuntamientos y el Congreso del estado.
No justificaba sus pretensiones con el poder electoral real y algo peor: en muchos lugares sus principales cuadros tienen fama de estar ligados al crimen organizado e inclusive algunos de ellos han sido procesados, encarcelados y extraditados.
Aparecieron en mítines con Andrés López, pero eso no los salva de delitos probados en muchas ocasiones.
Situación inversa sucede en otros lugares como Oaxaca, donde el PRD es la primera fuerza en la capital y el PAN pretende llevarse esa codiciada candidatura.
Con ello queda documentado cómo las alianzas no han salido como deseaban los negociadores: Oliva por el PAN y Jesús Zambrano y Guadalupe Acosta Naranjo por el PRD.
COMPROMISOS PUNTUALES PARA CANDIDATOS
Los problemas de entendimiento entre azules y amarillos se reproducen en las bases.
Por cuanto significa, Baja California es emblemática:
1.- Fue la primera entidad en ser ganada en 1989 y gobernada por un partido de oposición a través del panista Ernesto Ruffo Appel.
2.- Lleva cuatro sexenios sucesivos para el panismo y, perdida la Presidencia de la Repúblcia, le queda como reducto y por ello ha enviado a todos sus operadores electorales.
Y 3.- en ese escenario, su sociedad con el PRD es casi simbólica, pues el partido de Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Guadalupe Acosta Naranjo, René Bejarano y otros tiene escasa presencia.
Gustavo Madero y Juan Manuel Oliva idearon esa alianza con el fin de asegurar el sexto sexenio del brazo de los perredistas, pero sobre todo del Partido Nueva Alianza (Panal) de Elba Esther Gordillo, clave en la elección de Guadalupe Osuna hace seis años.
Todo iba bien, pero las bases perredistas se han indisciplinado y el ruido puede resultarles contraproducente.
La nueva escena de protesta es Zacatecas.
Representantes de varias correntes Alternativa Democrática Nacional (ADN), Izquieda Democrática Nacional (IDN) y Foro Nuevo Sol- se han lanzado contra el arreglo de Los Chuchos y eso debilita.
Hay problemas similares en Puebla y en Sinaloa.
Si no ceden, pueden borrar con sus ambiciones la gesta de haber llevado a tres gobernaores hace tres años y son símbolos de sus alianzas aunque no tengan injerencia en los gobiernos: Gabino Cué en Oaxaca, Rafael Moreno en Puebla y Mario López Valdez en Sinaloa.
Para superar estas dificultades los aliancistas tratan de convencerlos con la firma de compromisos de los candidatos para realizar desde el poder programas específicos con plazos, metas y recursos muy bien definidos.
Justo lo no garantizado en 2010 por César Nava y Jesús Ortega con los entonces candidatos Cué, Moreno y López.
VOZ Y VOTO A LA CONAGO EN TEMAS FEDERALES
En buena hora se ha dado el relanzamiento de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
Nacida en el sexenio de Ernesto Zedillo para exigir recursos y mayor respeto para los estados, con el tiempo devino en un club de amigos sin mayor repercusión en la vida política del país.
Sin embargo, el chihuahuense César Duarte la redimensionó con la nueva transición y para ello tuvo el apoyo del presidente Enrique Peña, quien el 18 asistirá a una plenaria y certificará la entrega de la presidencia rotatoria al sonaloense Mario López Valdez.
El programa del día contempla la meta de construir una agenda federación-estados en políticas públicas, coordinación hacendaria, programas sociales y esquemas de seguridad pública.
Para no variar, dos funcionarios serán claves: los secretarios de Goberanción, Miguel Angel Osorio Chong, y de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, quienes garantizarán representación con voz y voto de la Conago en temas fundamentales en puerta.
Sobre todo la hacendaria, cuyo éxito depende de la corresponsabilidad de los gobiernos estatales y municipales para fortalecer el erario y distribuir con mayor eficacia los recursos públicos.