
La presidenta predica en el desierto
TELEFONO ROJO
· El fracaso del polígrafo y de exámenes policiales
· Gobernación elabora nuevas pruebas de control
· Nayarit pasa de infierno a segundo en seguridad
En el pasado inmediato desbordaron discursos sobre la evaluación de policías.
Controles de confianza a todos los cuerpos de seguridad pública a partir de un aparato, el polígrafo, en cuya aprobación descansaría la paz de los ciudadanos mexicanos.
-Es la solución nos dijeron.
Hasta se emitieron leyes para obligar a las corporaciones de estados y municipios a someterse a una disposición general para estandarizar los mecanismos de calificación y supervisión sobre gendarmes de todo signo y jurisdicción.
Si se trataba de establecer un mando único en las 32 entidades, como decía Felipe Calderón, en todo el territorio nacional debían cumplirse ordenamientos uniformes.
Establecido el mandato en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), se determinaron metas y plazos para alcanzar esa práctica mediante la cual todos los elementos a cargo de nuestra vigilancia serían ángeles de la guarda de la sociedad mexicana.
El tercer transitorio de la norma fijó el 3 de enero de 2013 para cumplir con ese requisito conocido como de certificación, de evaluación o de control de confianza.
Pero como en México la ley se emiten para burlarlas, el nuevo gobierno pidió prorrogar la fecha límite y, complacientes, senadores y diputados extendieron ese límite.
Hay diez meses adicionales.
Así siguen en activo cientos de miles de elementos cuyo destino ya sería la cárcel o el cese.
SEGOB REFORMARA PRUEBAS DE EVALUACION
Si durante seis años de guerra al crimen organizado por el gobierno de Felipe Calderón no alcanzó sus objetivos, necio sería pedirlos en dos meses a Enrique Peña Nieto.
Su administración apenas está en la revisión de circunstancias.
Y entre las mil perlas hay una: los exámenes de control de baja monta, de insuficiente credibilidad y pocas o nulasgarantías.
Hay mil y un casos masivos:
-Falta de exámenes a la mayoría de los policías.
-Elementos cuya cachaza les permite responder satisfactoriamente a pesar de estar involucrados en el narcotráfico o en el crimen organizado.
-Pasan un día los controles y de inmediato son cooptados por capos.
Es decir, el domingo pueden ser altamente calificados y el lunes siguiente, acaso liberados de la presión institucional, se involucran con la maña como muchos de sus compañeros.
Con estos antecedentes, en la Secretaría de Gobernación (Segob) de Miguel Angel Osorio Chong se analizan métodos de evaluación más amplios, más constantes y más confiables para los casi 400 mil elementos federales, estatales y municipales.
No se trata de echar todo a la basura, pero tampoco se dependerá ya de ese aparatito llamado polígrafo.
Y si una maquinita no es confiable, tampoco habrá libertades absolutas para los gendarmes.
Un adelanto: aleatoriamente se confrontarán sus ingresos con su forma de vida, sus gastos y sus riquezas.
Habrá incentivos, pero también castigos.
Mas no a partir de un aparatito.
NAYARIT: NI UN EJECUTADO O SECUESTRADO
No andan mal los cálculos en Gobernación.
Lo entendió perfectamente el fin de semana su titular Miguel Angel Osorio Chong durante un encuentro con el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval.
En ese estado hasta el fin de gobierno de Ney González había entre 45 muertos al mes y no menos de 30 secuestros.
-Nayarit era un infierno le remarcó Sandoval, quien a falta federales con Felipe Calderón, urdió su propia estrategia para actuar contra el crimen organizado.
Seleccionó 500 policías de élite la mayoría escogidos de la municipal de Tepic, donde él fue alcalde-, les impartió cursos, les incrementó el salario a una media de 20 mil pesos mensuales, les dio casa de nivel medio no de Infonavit- y les multiplicó las prestaciones.
No lo repita usted, pero una de ellas consiste en seis mil pesos en efectivo cada mes.
Resultado: de acuerdo a las evaluaciones de la federación, Nayarit pasó de ocupar el lugar 28 en inseguridad a ser el segundo en seguridad, precedido sólo por Campeche.
-No hemos tenido ni un solo muerto ni un secuestro en el año asegura Sandoval-, pues los cadáveres encontrados en los límites del estado provienen de entidades vecinas.
Por cierto, al fin de semana iban una media de 125 en Sinaloa y Jalisco.
A estos resultados nayaritas se llegó tras tres o cuatro meses de alta violencia:
-Nos mataron policías uno a uno, pero hoy tenemos a mil 300 delincuentes en la cárcel precisa el gobernador.
En Nayarit se aplica una acción en ciernes de la federación: supervisión de todos los policías porque la corrupción entre la policía es al día.
Justo cuanto no revela el polígrafo científico de marras, como ha documentado masivamente la secretaría a cargo de Osorio Chong.