
Los narcocorridos o prohibir por prohibir
COMENTARIO A TIEMPO
VAN 17 ASESINATOS EN 2012
Por Teodoro Rentería Arróyave
El siguiente es sólo la portada del Informe Actualizado de los Asesinatos y Desapariciones Forzadas que enfrenta el gremio periodístico en México, al aumentar a 17 las víctimas mortales en lo que va del 2012. Así está el Monitoreo Permanente del Gremio Organizado, que estará circulando este mismo lunes.
Con los recientes asesinatos de los colegas: Abel López Aguilar en Tijuana, Baja California y Pascual Tarín Ávila, cuyo cadáver fue localizado en Bello Horizonte de Escazú, Costa Rica, ambos antes fueron privados de su libertad, aumentan a 17 las víctimas mortales, 16 informadores y una trabajadora de prensa en lo que va del 2012
Además de tres desapariciones forzadas de periodistas: Federico Manuel García Contreras, Zane Alejandro Plemmons Rosales y Miguel Morales Estrada, ocurridas en los estados de San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, respectivamente.
Ante tan grave y lacerante realidad, nuevamente insistimos en que el presente año, en caso de no actuar las autoridades correspondientes con la debida atingencia, se puede convertir en el más trágico para el gremio periodístico, en el 2010 ocurrieron 20.
La cifra nacional de las víctimas mortales por las libertades de prensa y expresión se eleva ahora a 117: 100 periodistas, 9 trabajadores de prensa, 6 familiares y 2 amigos de comunicadores. Hechos todos ocurridos en el transcurso del sexenio de Vicente Fox Quesada y en lo que va de la administración de Felipe Calderón Hinojosa.
Dentro de todo este drama, es de destacarse el fenómeno de los asesinatos de mujeres periodistas que se manifestó a partir 17 de julio de 1986 con la muerte de la colega, Norma Moreno Figueroa reportera del diario El Popular de Matamoros, Tamaulipas y una desaparición forzada, la de la compañera, María Esther Casime corresponsal de Cambio en Zamora, Michoacán.
No obstante que de esa fecha al 2000 ocurren otros tres crímenes, la victimización de las colegas se multiplica en los gobiernos panistas con 11, además de una trabajadora de prensa, una familiar y una amiga, en total 18 con la más reciente: Regina Martínez Pérez corresponsal de Proceso y La Jornada en Veracruz.
Al emitir este informe, es de resaltarse, que sobre todo en los asesinatos de mujeres periodistas, la sevicia es una constante, ya que antes de privarlas de la vida, han sido atormentadas brutalmente e inclusive el cadáver de una de las víctimas fue colgado en un puente.
Ante tal horror, que se inscribe en los ataques a las libertades de prensa y expresión, el gremio organizado se suma al repudio de tales actos de bajeza que tienen conexión, sin duda con el fenómeno de los feminicidios.
Desde el 2000, el gremio está en permanente duelo como consecuencia de la ola de violencia que día a día aumenta en forma exponencial en todo el país por la clara impunidad prevaleciente, los asesinatos y desapariciones forzadas se han disparado, sobre todo, en lo que va del actual sexenio, al sumar 87 muertos y 15 desaparecidos.
Hechos todos que tienen el propósito de impedir, limitar o menoscabar el ejercicio de las libertades de prensa y expresión.
Por eso mismo, nuevamente la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y El Club Primera Plana, CPP, hacen saber a la Opinión Pública nuestra severa demanda de justicia al presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa. Lo hemos dicho y lo repetiremos siempre: señor presidente ¡Ya basta!
Periodista y escritor. Vicepresidente de FELAP y Presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX. Agradeceré Sus comentarios y críticas en [email protected], [email protected] y [email protected] Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx