
Humildad y distinción
TELEFONO ROJO
· PGR: 703 atracciones y sólo ¡2 sentenciados!
· Calderón reconoce: descuidé a la Procuraduría
· Las hermanas del Lazca viven en paz en Texas
Casi todos los delitos de alto impacto terminan en un boletín:
-La Procuraduría General de la República (PGR) atrajo
Y luego se señalan las razones jurídicas.
Regularmente se invoca el uso de armas reservadas al Ejército y las fuerzas armadas, eufemismo para decir lo simple: ningún mexicano común tiene derecho a utilizar el tipo de armamento utilizado en tal o cual crimen o crímenes.
Después nadie se acuerda.
No ha habido autoridad o reportero capaz de dar un panorama sobre la suerte de esos delitos de alto impacto o, mejor dicho, de sus autores y de su eventual consignación ante la justicia.
En este vacío informativo apareció el presidente electo Enrique Peña Nieto.
El originó la información:
El 8 de octubre, durante una reunión en Los Pinos con el gabinete de seguridad del presidente Felipe Calderón, Peña Nieto soltó a rajatabla la pregunta a la procuradura Marisela Morales:
-¿Cuántos casos ha atraído la Procuraduría General de la República? ¿Cuántos delincuentes han terminado en la cárcel?
La procuradora Morales medio titubeó, pero dio el siguiente dato:
-Como 307 casos han sido atraídos.
-¿Y de esos, cuántos han sido sentenciados?
-Dos narró la fiscal nacional.
CALDERON RECONOCE DEBILITAMIENTO DE PGR
El dato fue corroborado por varios miembros del equipo de transición del presidente electo, Enrique Peña Nieto.
Los datos permiten diferentes análisis.
El fundamental: si en el sexenio -¿o el poco tiempo de Marisela Morales al frente de la PGR?- se han atraído 703 asuntos y sólo hay dos consignados, usted puede justificar la eficiencia de la justicia mexicana.
O mejor dicho la eficiencia de nuestra PGR.
En la misma reunión en Los Pinos hay otro dato relevante:
Se abordaron diferentes asuntos como el llamado michoacanazo, aquel proceso impulsado desde la PGR e intervino la Policía Federal para detener y procesar a 37 alcaldes de Michoacán con un resultado único: todos salieron absueltos.
Ante esos hechos, refieren asistentes del equipo de transición, Felipe Calderón hizo una confesión de parte:
-Sí, debo confesar que descuidé a la PGR.
Seguramente el encuentro entre los grupos del gobierno saliente Calderón, Alejandro Poiré, Guillermo Galván, Francisco Saynez, Marisela Morales- y el inminente Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, Miguel Angel Osorio Chong, Roberto Campa Cifrián- no fue tan terso como refieren los boletines del caso.
Porque se abordaron datos de una situación de caos, de inseguridad creciente, de crímenes cotidianos, de ineficiencia estatal, de emergencia, sin perspectivas de solución a corto plazo.
AUSENCIA EN LOS PINOS DE FUNCIONARIO CLAVE
La miopía en el manejo de la seguridad interna puede ilustrarse con otro elemento:
A Los Pinos no fue convocdo Felipe Borrego, ex legislador panista en una posición de gran repercusión: es secretario técnico para la implementación de la reforma del sistema de justicia penal, el famoso SETEC.
Borrego, zacatecano de origen y hermano del ex dirigente nacional priísta Genaro Borrego Estrada, tiene la responsabilidad de ilementar la reforma penal aprobada en 2008 y maneja un presupuesto de 443 millones de pesos.
¿Pero qué sucede?
Ese dinero es ridículo para mil necesidades de los estados, donde debe aterrizar la reforma con uniformidad de códigos, construcción de salas de audiencias, bodegas y mil implementaciones para los cuales no hay recursos.
¿Alguien habló de ellos en la reunión Calderón-Peña?
Nadie.
Así andan nuestros sistemas de seguridad pública y de justicia.
LAS HERMANAS DEL LAZCA VIVEN EN PAZ EN EU
1.- La PGR promete ir tras las pruebas de ADN para identificar plenamente al hidalguense Heriberto Lazcano, fundador y jefe máximo de Los Zetas.
Si no pudo ubicar las camionetas particulares usadas en el ataque de policías federales a agentes estadunidenses en Tres Marías, localizadas finalmente por la Policía Federal (PF), a ver cómo le va con del Lazca.
A falta de información corroborada, aquí van unas pistas:
a.- El Lazca nació de un incesto entre su padre y una tía, de ahí sus apellidos Lazcano Lazcano.
b).- Sus parientes no radican en México, sino en Estados Unidos y al menos dos de sus hermanas están en McAllen, Texas.
Y c) ellas viven como amas de casa, con una vida normal sin ostentaciones, pero administran recursos del capo.
Y 2.- Emilio Gamboa se lució ayer con su feminismo.
Se conmemoró el 59 aniversario del sufragio de la mujer y recordó a las dos primeras senadores, María Lavalle y Alicia Arellano, la segunda de las cuales tuvo a una hija hoy senadora: Alicia Arellano Tapia.
De paso Gamboa presumió: el grupo parlamentario del Pri tiene 19 senadoras y ocho son presidentas de comicisón, dos vicecooridndoras, una secretaria de la mesa directiva y otra oficial mayor.