
Visión financiera
Ciencia, arte y cultura, incomparable alquimia para labrar la conciencia ambiental. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y Xquenda Producciones, presentarán el 12 y 13 de octubre de este año en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris: Aguadiosa. Sones y décimas por la vida, con Susana Harp, espectáculo multimedia sobre la diversidad natural y cultural del país. La talentosa artista oaxaqueña, apoyada con información y datos de la CONABIO, presentará un original concierto audiovisual para sensibilizar al público sobre la actual situación que vive la riqueza natural del país.
El agua, elemento físico de la naturaleza, deidad etérea presente en el arte y la cultura mexicana, entreteje con su hilo líquido a todos los seres vivos del planeta. En el espectáculo de la CONABIO y Xquenda, el espíritu de Aguadiosa permea al público y lo empapa, cual tierra fértil, del conocimiento y del amor por la naturaleza. México es parte de los 17 países llamados megadiversos, a la vez de albergar a una gran cantidad de especies de flora y fauna, posee prácticamente a todos los ecosistemas del mundo.
Entre música, décimas, fotografía y videos, Aguadiosa teje una magnífica trenza de cantos tradicionales de las culturas mexicanas que se han desarrollado a través del tiempo en los diversos ecosistemas de nuestro país. En sus espacios, los distintos ecosistemas ostentan la mayor diversidad a nivel mundial en muchos grupos de plantas, incluyendo a los pinos, encinos, magueyes y cactos. Asimismo, una gran diversidad de serpientes, murciélagos, ballenas, salamandras, aves rapaces y tortugas marinas.
En Aguadiosa, Susana Harp es asesorada por la CONABIO, institución coordinada a nivel nacional desde hace ya 20 años por el Dr. José Sarukhán Kermez. Las fotografías que se exhiben en el concierto son cortesía del Banco de Imágenes de la Comisión. Acerca de esta producción, el Dr. Sarukhán declara: El proyecto Aguadiosa constituye una iniciativa inspiradora por la creatividad de Susana Harp. La comunicación de la riqueza biológica del país, de sus problemas ambientales y nuestra responsabilidad hacia ella, a través de la música tradicional y contemporánea y de las imágenes de magníficos ecosistemas y especies únicas, nos abre nuevos caminos para la concientización de la sociedad mexicana hacia una cultura de valoración y respeto a la naturaleza.
Susana Harp le canta a la vida e interpreta tanto canciones tradicionales en castellano y en lenguas de dioses, como a compositores contemporáneos, entre ellos: Rafael Mendoza, David Haro y Marcial Alejandro. Aguadiosa, canción fundamental para este proyecto, fue compuesta por los integrantes del taller de décimas Tapacamino: Fernando Guadarrama, Paulina Tenorio, Rodrigo Díaz, entre otros. La amalgama musical no puede ser mejor en vivo que con el grupo de extraordinarios músicos que acompañan a Susana Harp desde hace siete años: Daniel López Infanzón al piano; Carlos García en percusiones, jarana y voz; Paolo Marcellini en el bajo; Jako González en saxofón y flauta; Jeisel Torres en requinto jarocho, arpa y violín, y el Mtro. Marco Antonio Morel en la guitarra y dirección musical. El decimista José Samuel Aguilera viene del sotavento oaxaqueño para llevar el hilo conductor de esta puesta en escena.
Sobre el espectáculo musical, Susana Harp expresa: En Aguadiosa, rio, cantando; oro, cantando; lloro, cantando. Ojalá que este trabajo sea una provocación ante el letargo, ante la cómoda moral, ante el consumo desmedido y compulsión por acumular. Sones huastecos, jarochos, chilenas, sones caribeños, pirecuas y cantos de Susana Harp junto con las décimas de Samuel Aguilera, festejan a todos nuestros sentidos, conduciéndolos hacia la reflexión sobre la actual situación que enfrenta la biodiversidad mexicana, capital natural de ésta y de las futuras generaciones.
Aguadiosa. Sones y décimas por la vida, con Susana Harp. Te esperamos en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris: viernes 12 de octubre, 20:30 hs. y sábado 13 de octubre, 20 hs. Donceles 36, Centro Histórico, a unos pasos del Metro Allende.
Teléfono: 1719 3000 ext. 2007 y 2011. Para cada presentación, las primeras 500 personas que adquieran su boleto en las taquillas del Teatro de la Ciudad serán acreedoras al CD de Aguadiosa.
Nota para los editores:
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) es una Comisión intersecretarial de carácter permanente; su propósito es generar la inteligencia que necesita el país para fundamentar políticas públicas y decisiones de la sociedad sobre Biodiversidad. Para ello se dedica principalmente a conformar y mantener actualizado el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB), apoyar proyectos y estudios sobre el conocimiento y uso de la biodiversidad, brindar asesoría a dependencias gubernamentales y a otros sectores, realizar proyectos especiales, difundir el conocimiento sobre la riqueza biológica, dar seguimiento a convenios internacionales y prestar servicios al público. Fue creada por Acuerdo Presidencial el 16 de marzo de 1992. www.conabio.gob.mx
Acerca del boletín de prensa:
Susana María Rivas Ladrón de Guevara. Medios, Dirección de Comunicación Científica, CONABIO.
Tel. (55) 5004 4972 [email protected]
Acerca de la CONABIO en general:
Dr. Carlos Galindo Leal. Director de Comunicación Científica, CONABIO
Tel. (55) 5004 5000 [email protected]