
Libros de ayer y hoy
LA ESTACA.
LA CASA
DE MANTELES LARGOS
Y es que este fin de semana periodistas de Guatemala, Nicaragua, Tabasco y Chiapas, inauguraron la Casa Refugio del Periodista Alma Palma, en Las Margaritas, aunque muy a mi pesar me fue imposible llegar debido a los cierres de carretera que ahora ya son cosa de todos y varios días y lugares en nuestro estado.
Sin lugar a dudas es digno de amplio reconocimiento social este hecho que enaltece a quienes lo promovieron y que todos los que en algún punto convergemos con esta problemática debemos fortalecer. Esta es la hora para los comunicadores-no hay otra- de unir esfuerzos, de jalar la pita para el mismo lado y de trabajar sin protagonismos baratos ni divisionismos absurdos.
Esta casa cuenta con los servicios necesarios y albergará cómodamente a periodistas que sufran persecución física y/o que han sido amenazados o agredidos en el ejercicio de su oficio esgrimiendo la Libertad de Expresión, lo cual es ya una necesidad apremiante debido a los acontecimientos violentos en los que muchos de nuestros compañeros han perdido la vida.
Al acto asistieron distinguidísimos periodistas como Alfonso Ríos Recinos de Guatemala, Luis Martínez González de Nicaragua, Joaquín Pérez Meza de Tuxtla Gutiérrez, Eleazar Pérez Mancilla Mezcalapa y el delegado en Tabasco Ezequiel Luna Arias, así como Samuel Arias Barahona Coordinador de Delegados Periodistas en el Sur-Sureste del País, fueron atendidos espléndidamente por el anfitrión Miguel Ángel Medellín Guillén de Chiapas, miembro de APEC,A.C.(Asociación de Periodistas de Comitan, Asociación Civil), quien recibió los pabellones de Guatemala, así como los municipales de La Democracia, Colotenango y del Departamento de Huehuetenango. ¡Felicidades camarada!
SIN EMBARGO NO HAY ATAJO SIN TRABAJO
Del gusto paso a la pena por los hechos ocurridos en Motozintla, en donde tengo queridos amigos cuyas familias han estado en riesgo y afrontando los problemas causados por la turba que ha generado violentos acontecimientos. Claro es que hay una inconformidad que pudiera tener todo lo legitimo que se quiera y que hay derechos de manifestarse ante lo que se considere la violación del derecho o la imposición de un gobierno. Lamentablemente por esas están pasando mis amiguísimos de Comalapa, La grandeza, Chicomuselo, Margaritas, Teopizca y varios que se suman día a día. Afortunadamente en Comitán todos están contentos por lo que se ve.
Sin embargo como siempre vienen pagando justos por pecadores y en ese zipizape mi colega el periodista Juan de Dios García Davish, director de Quadratín Chiapas, Agencia Mexicana de Información y Análisis y corresponsal de Milenio en esta entidad fue golpeado, despojado de material periodístico y privado ilegalmente de su libertad por la policía chiapaneca.
Los hechos se registraron dentro de una habitación de hotel Victoria, desde donde él grababa los disturbios, cuando policías preventivos allanaron su habitación y lo arrastraron para subirlo a una camioneta y trasladarlo a un punto desconocido en donde fue sometido a cobardes maltratos además de robarle su equipo de trabajo y demás pertenencias. Yo me pregunto bajo que autoridad se cobijan o quien les dio la orden de ejecutar esta cobarde acción ya que se dieron el lujo de amenazarlo para que no difunda material en el que logró filmar a los uniformados enfrentándose con los manifestantes.
Manifiesto mi repudio absoluto por la acción de quienes debieron salvaguardar y proteger a un periodista cubriendo la nota, en vez de asaltarlo y amenazarlo. García Davish presenta golpes contusos en diversas partes del cuerpo y ya presentó su queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y ánimas que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Cometidos Contra Periodistas haga su chamba (se te pone dijo Quico).
A ELEVAR PLEGARIAS
Luego entonces hay que rezar para que ya se pongan las cosas en su lugar y que la tranzi-ción ya termine de una vez antes que nuestro estado quede reducido a cenizas y haya más atrocidades que lamentar. Que el que se va se termine de ir y el que llega acabe de llegar y mientras tanto que se dejen de demostraciones póstumas o adelantaditas de poder. Para ambos lo que debe prevalecer es garantizar la paz y la seguridad de los chiapanecos ya sean verdes, amarillos, rojos o multicolores como el pavorreal.