
Matan a 5 mujeres y 3 hombres en convivio en Cortazar
Gabriela Coutiño
Con siete votos en contra de los diputados del PRD, Partido del Trabajo, el diputado del Movimiento Ciudadano, doslegisladoras panistas y una abstención, por mayoría 3 legisladores del PRI ydel Verde Ecologista, el Congreso Local, aprobaron en las primeras horas deeste miércoles, que el Gobierno de Chiapas solicite un prestamos bancario por mil 70 millones de pesos.
Conel nuevo préstamo, la deuda de Chiapas ascendería a 20 mil millones de pesos,dijo en tribuna la petista Sonia Catalina Álvarez al votar en contra deldictamen de la Comisión de Hacienda.Enuna sesión extraordinaria que se retrasó nueve más de nueve horas, los integrantesde la 5 legislatura aprobaron la iniciativa de decreto en la primera asambleacelebrada a 4 horas de haber tomado protesta, y sin que se vieran organizadolas comisiones legislativas.
Enla tribuna, la diputadas del PRD, Alejandra Soriano Ruiz, del Partido delTrabajo, Sonia Catalina Álvarez y Vladimir Balboa del Movimiento Ciudadano,evidenciaron que no conocieron la iniciativa de ley donde se solicita la nuevahipoteca para Chiapas, además que hasta las de la noche conocieron eldictamen.
Laperredista Alejandra Soriano señaló que al ocultarse la iniciativa se cometióla violación flagrante al procedimiento parlamentario.Aldar el posicionamiento de su partido, dijo que el gobierno de Juan Sabines seha caracterizado de dejar un endeudamiento desmedido.
Enel gobierno de Sabines persisten vicios del autoritarismo y una regresión política;hay ausencia de división de poderes porque el gobernador se convirtió en elgran legislador limitando la autonomía del congreso; hay sumisión del poder judicialal servicio del ejecutivo, no hay rendiciónde cuentas, el campo está abandonado, no hay impulso a la economía, además que hubomanipulación del proceso electoral al tener la incondicionalidad de los órganoselectorales; la intromisión en la vida de los partidos y organizaciones, elgasto y endeudamiento desmedido y la agenda social postergada es el sello deeste gobierno.
El diputado Vladimir Balboa del Movimiento Ciudadano al votar en contra declaróque el nuevo préstamo es un atropello y un arrebato de poder. Denunció que enChiapas la pobreza y la marginación se alzan como realidades desafiantes, encontraparte de los Objetivos del Milenio de la ONU que presume el gobernador.
Luegodel escándalo de la solicitud de préstamo de mil millones de pesos para elproceso de transición de gobierno, la que fue retirada, esta nueva iniciativadenominada Decreto por el que se autoriza el financiamiento para inversiones públicasproductivas del estado fue presentada el 5 de septiembre por los diputados Ricardo Serrano Pino, sabinista, y Javin Guzmán Vilchis verdecologista, la cualrecibió el respaldo de los legisladores de la pasada legislatura.
El nuevo decreto es para que Sabines Guerrero pueda cerrar su administración, además de pagar aguinaldos y continuar con los programas como Amanecer de asistencia a las personas de la tercera edad a quienes les brindan 50 pesos mensuales, y Motor para la economía, además de aplicarlo en otras inversiones de las que no se especifican.
La aprobación de la deuda enfrentó en la tribuna a diputados, de los priistas el único que subió a tribuna fue Jesús Orantes quien explicó que dio su voto para que se contrajera la nueva deuda debido a la situación lamentable económica en que se encuentra Chiapas, pero señaló que los actuales legisladores no son responsables de la anterior deuda de 6 mil millones de pesos, por lo que pidió que el gobierno federal tiene la responsabilidad de auditar al gobierno del estado.
Del nuevo préstamo el gobernador Sabines habló en la toma de protesta de la nueva legislatura y explicó que la mitad del recurso se gastará en su administración, y la otra parte le tocará al gobernador electo Manuel Velasco. Sabines.
Mencionó que desde el 2008 el estado no recibe de parte de la federación el programa emergente para la educación, un proyecto que se instrumentó luego de la revuelta zapatista, y que ahora a partir de que se dejó de percibir el asciende a 00 millones de pesos.
De acuerdo al gobernador la deuda es de 4 mil millones de pesos.