
En la negación
Será el sereno
Julio Pérez
Inicio de un conflicto agrario-electoral
En el principio de esta semana sucedió un enfrentamiento en la comunidad de Las Flores, en el municipio de Chicomuselo. Este conflicto tiene varios años de que está latente. Se recuerda que en el 2011 hubo un intento de enfrentamiento y agresión, por parte de la comunidad de Monte Sinaí, pero en esa ocasión terminó tan sólo en una discusión acalorada. Ahora, con esta agresión que sufrieron los habitantes de Las Flores y que dejó varios heridos, se puede decir que el conflicto ya se polarizó, sobretodo ahora que Las Flores fue una de las que más votos aportó en el proceso electoral del 1 de julio, para el Partido del Trabajo (PT), su candidato a la alcaldía y Andrés Manuel López Obrador.
El candidato electo ganador y la dirigencia del PT, deberían ser muy astutos y cautelosos en este municipio, ya que el enfrentamiento es el inicio de muchos conflictos; y es que las organizaciones adheridas al PVEM no quieren que gobierne el Partido del Trabajo como debería y lo peor es que quieren a fuerzas quitarle el poder como ya lo hicieron en Motozintla, donde mediante marrullería fue impuesto el PVEM y su candidato.
El incidentes en Las Flores no es un caso aislado, sino el inicio de un conflicto poselectoral, en el que se han involucrado organizaciones sociales que no dejaron trabajar adecuadamente al saliente edil Límbano Miguel López, de extracción petista. Ahora las organizaciones sociales que atacaron a los habitantes de Las Flores, quieren un coto de poder. Ahora los verdes son los que andan ardidos debido a que perdieron el municipio y aunado a esto, quieren darle en los tribunales electorales, para robarle al triunfo al PT.
Derecho a huelga
La reforma laboral que se discute en el Congreso, es una muestra clara que el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa quieren acabar con los sindicatos independientes, pero no los charros, los que están al lado del gobierno: los charros. Con la reforma laboral Calderón Hinojosa quiere cancelar de un plumazo los derechos de los trabajadores. Al enterarse de intentona, cientos de sindicalistas salieron a las calles para protestar contra la iniciativa de Calderón Hinojosa y evitar que se consuma. Hay algunos líderes sindicales que dicen que el presidente en turno le anda haciendo ya el trabajo sucio a Enrique Peña Nieto y quiere dejarle todo en bandeja de plata: Como el nuevo avión presidencial, valuado en varios millones de dólares.
Deberían de sancionarlas
Después de que nos subieran los huevos, ahora se sabe que la gripe aviar no fue la causante del alza, sino fue producto de las empresas que controlan la producción de este alimento de la canasta básica. Estas empresas que tienen su sede en el Occidente del país, ya tenían todo preparado para que subiera el precio del huevo. Pero como el gobierno no le interesa al pueblo, estos empresarios jamás serán tocados, aun cuando la economía familiar de los mexicanos haya sido afectado.
La paz silenciada
El día de ayer fue el Día internacional de la paz; en estos tiempos esa palabra está en peligro de desaparecer por múltiples motivos. Son pocos los países los que gozan de paz, pero hay de otros como nuestro México, que la paz ha sido silenciada; hoy México vive en un guerra sangrienta donde ya son casi 95 mil los muertos que se han contabilizado en esta guerra absurda en contra de la delincuencia organizada.
Fin
Mientras que muchos prefieren callar, en Será el Sereno se dice la verdad como es.
¡Va! Sale.
Nos vemos.