
Libros de ayer y hoy
Será el sereno
Julio Pérez
De remate
La semana pasada sucedió un acto trascendental para la vida de nuestro estado: la creación de un fideicomiso para comprar energía eléctrica tipo eólica a un grupo de empresarios; para muchos políticos, esta es la era para que nuestro estado entre en una etapa de desarrollo, sin embargo, eso es tan solo pura demagogia, lo cierto es que con ese simple hecho, Chiapas entra en una etapa de franca venta de sus recursos, siendo que este estado es rico en materia hídrica; entonces ¿Por qué comprar energía eléctrica producida por aire?, pero sobre todo: ¿Porque comprarla a empresarios como Carlos Salinas Pliego, uno de los hombres más ricos de México y no a pobladores locales?
Hoy Chiapas tiene la obligación de crear ese fideicomiso para garantizar la compra de energía eléctrica, cuando la realidad es que somos el primer estado productor de energía eléctrica del país, incluso se exporta energía eléctrica para Centroamérica; esto es para Ripley, Chiapas tiene que comprar energía eléctrica, siendo que él puede generar su propia energía.
El estado chiapaneco puede producir la energía eléctrica que quiere, pero son los malos gobernantes quienes hacen que se compre lo que se produce; todo parece indicar que es el mismo gobierno estatal quien no quiere que nuestro estado produzca dicha energía, lo cierto es que la compra de ese recurso es para saldar ciertos favores que se ofrecieron en las pasadas campañas políticas.
Según se sabe que todos los municipios tienen adeudo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero con la puesta en marcha de este fideicomiso para la compra de energía eléctrica, podría ser que los municipios ya no pagarán esa deuda, lo cierto es que a partir de ahora empieza la venta de nuestro estado.
Explotando
La venta de los recursos de nuestro estado, empezó la semana pasada pero lo cierto es que desde hace años nuestro estado está siendo explotado por diversas empresas transnacionales. Por citar un ejemplo, en la periferia de la ciudad de San Cristóbal de las Casas se encuentra una empresa transnacional de refrescos embotellados la cual está explotando los mantos hídricos para embotellar agua que posteriormente es vendida en nuestra misma entidad.
Tapando el sol con grava
Dicen que no se puede tapar el sol con un dedo, pero lo que está sucediendo en Comitán es que los grandes baches que se encuentran en el periférico sur están siendo tapados con pura grava como que no hay dinero para invertir en el bacheo de esa vía.
En tiempo y forma
La semana pasada muchos de los funcionarios municipales en los 122 municipios chiapanecos, estuvieron atareados debido a que tenían como obligación entregar la cuenta pública correspondientes; el municipio que entregó la información desde hace aproximadamente un mes, fue La Independencia, donde el tesorero municipal Ramón Morales Santiago, dio el interés por transparentar las cuentas de ese municipio en tiempo y forma; desde este espacio se le manda un saludo a este tesorero municipal que como siempre cumpliendo con sus obligaciones.
Fin
Mientras que muchos prefieren callar, en Será el Sereno se dice la verdad como es.
¡Va! Sale.
Nos vemos.