
Libros de ayer y hoy
Política Al Margen
Por Jaime Arizmendi
*Ni un Peso Federal Utilizan Estados con Sequía
*OCDE, Cofeco y TM, Impiden Corrupción en ISSSTE; Hidalgo
Argonmexico / Morían de sed, y no usan recursos hídricos Pese a la intensa crisis generada por la sequía que arrasó la producción agropecuaria en por lo menos 19 estados del país, existe un elevado rezago en el ejercicio del presupuesto hídrico a nivel nacional, frenado en gran medida porque los municipios no demuestran que liquidaron las obras ejecutadas en 2011.
Así lo denuncia la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, a partir de informes que le dio la Subdirección de Administración de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). A nivel nacional se han ejercido 11 mil 144.8 millones de pesos; es decir, menos del 30 por ciento de los 38 mil 856 pesos destinados al sector hidráulico en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2012.
Es el priísta Óscar Javier Lara Aréchiga, presidente de dicha Comisión legislativa quien alerta que con los datos de la Conagua, ya se debería haber contratado el 60 por ciento del presupuesto; mientras que Aguascalientes, Baja California Sur, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas no han ejercido un solo peso del presupuesto para infraestructura hidráulica federal.
Afirma que los principales obstáculos para el ejercicio del presupuesto hidráulico han sido la falta de cumplimiento de la normatividad y eficiencia administrativa por parte de los municipios. El que no rindan cuentas de manera oportuna, obliga a la Función Pública a impedir se ejerzan los recursos hasta que se cumplan los requisitos. Además, muchos de los proyectos no incluyen los estudios que justifiquen estar en el presupuesto.
Falta dotar a todos los actores del agua de una capacidad de respuesta más eficaz y que se coordinen los tres niveles de gobierno y el legislativo, para que, de manera conjunta vayamos modulando el marco operativo y no sigamos padeciendo excesos en unas regiones y, en otras, limitaciones profundas como las que vivimos en los meses pasados.
Un ISSSTE Transsexenal Ni los cambios a la legislación respectiva, ni los esquemas de reorganización del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado están proyectados hacia su privatización. Es propiedad de los derechohabientes, afirma su titular, Sergio Hidalgo Monroy, tras garantizar que el objetivo consiste en darle fuerza y sustento vital a la institución, más allá de proyectos sexenales.
Asimismo, el director general del ISSSTE aseguró que luego de realizar una revisión actuarial, se reportó ante el Instituto Federal Electoral que no hubo desvío de recursos para la acreditación del Partido Nueva Alianza; incluso refirió la implementación de candados para evitar un mal manejo de los recursos asignados al organismo con la firma de convenios de supervisión con la OCDE, Transparencia Mexicana y la Comisión Federal de Competencia.
Al rechazar que el ISSSTE se haya visto involucrado en actos de corrupción y sobornos por parte de la empresa estadounidense Orthofix International, que durante ocho años pagó al IMSS cerca de 317 mil dólares a cambio de contratos con la paraestatal que le dejaron ganancias por más de cinco millones de dólares, aclaró que respecto a los créditos irregulares del ISSSTE, ninguno llegó a la vía penal.
Y aprovechó para informar que de los casi cuatro mil 500 asuntos adscritos a actos de corrupción con el otorgamiento de créditos del Fovissste, ya se resolvieron cerca de la mitad, y sólo están en problema unos dos mil 500 que se negocian para una reestructura.
También dijo que se destinarán 300 millones de pesos adicionales, para resolver un rezago de por lo menos siete años en la infraestructura de salud del ISSSTE. Para apoyar económicamente a quienes realicen actividad física en algunos de los gimnasios; más becas para los hijos de trabajadores y en útiles escolares.
Durante un desayuno con comunicadores, Don Sergio Hidalgo destaca la incorporación del enfoque de género para un mejor desarrollo laboral; con una mayor agilidad y transparencia al proceso de ingreso al instituto en plazas vacantes, para lo cual se contratarán a mil 900 nuevos empleados.
En sus casi nueve meses al frente del organismo, destaca su interés por impulsar la transparencia del manejo de los 141 mil 452 millones de pesos asignados al instituto para este año, cuyo objetivo consiste en lograr una sana transición con la administración que iniciará el 1 de diciembre venidero.
Para ese fin, se eligieron al azar una serie de expedientes sobre licitaciones pasadas, que fueron enviadas a la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), para identificar posibles casos de colusión entre particulares para elevar y manipular los precios de medicamentos, equipos y servicios integrales, en los procesos de licitación.
Al respecto puso en claro que a la fecha no se ha identificado ningún caso en particular, pero la idea es que se revisen los eventos de las pasadas administraciones, y que intervengan en las licitaciones de agosto y septiembre venidero, que serán muy importantes porque serán para equipar los hospitales de Saltillo, Mexicali y Veracruz, a ser inaugurados en estos meses.
Entre sorbos de jugo de naranja, expuso que la idea es que la Cofeco, la OCDE y Transparencia Mexicana califiquen las licitaciones en reversa y en las que se emprenderán de forma conjunta y por primera vez con el IMSS, para comprar 950 claves de medicamentos del cuadro básico (219 son nuevas y 70 de patente).
Acompañado de sus principales colaboradores como el vocero del ISSSTE, Ramón García, aduce que con estas medidas se ahorrarían mil 500 millones de pesos, que se restarán a los 12 mil millones de pesos que gastan anualmente en fármacos. Esto, pese a que enfrenta fuerte restricción porque para el 2012 se le asignaron siete mil millones de pesos menos que el año pasado. Los propios diputados nos dijeron que nos castigaron con esta reducción de presupuesto…
Y aunque con las reformas a la Ley del ISSSTE se garantiza el pago de pensiones, ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público gestiona una partida adicional de 30 mil millones de pesos, para cumplir el pago de pensiones de los 841 mil 608 trabajadores, quienes absorberán en los siguientes meses 115 mil millones de pesos.
Previno que para el 2032 se alcanzará la presión financiera más alta. Se requerirán 200 mil millones de pesos para garantizar el pago de las pensiones. Actualmente, más de 56 de cada 100 trabajadores tienen más de 40 años de edad; para ese año tendrán 60 años. Pero en los subsecuentes y con las reformas aplicadas, la presión disminuirá porque ya operará el nuevo régimen de retiro a través de afores. Hay quienes dan la cara; otros ocultan hasta la cabeza, aunque sean acéfalos
[email protected] y [email protected]
La Agencia Informativa Argonmexico se reitera dispuesta, amable lector, a recibir sus comentarios, artículos periodísticos y otras colaboraciones que deseen publicar en www.argonmexico.com pero le recordamos que no damos espacio a rumores ni a la diatriba fácil.
ANTI SPAM: Bajo el Decreto S.1618 TITULO III aprobado por el 105 Congreso base de las Normativas Internacionales sobre SPAM, este correo no puede ser considerado SPAM mientras tenga una forma de removerlo. Si desea seguir recibiendo nuestra información se lo agradecemos; en CASO CONTRARIO, basta con que responda este correo con la palabra BORRAR.