
Indicador político
Gabriela Coutiño
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 15 Julio.- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), exigió al gobierno de Chiapas, el regreso del tzotzil, Alberto PatisTZONhtán Gómez a una cárcel de la entidad, al ratificar el Primer Tribunal Colegiado de justicia, el amparo de un juez federal para que sea sacado del penal de máxima seguridad de Guasave Sinaloa.
Pasaron nueve meses de dilación al proceso, donde se presentaron argumentos como: cumplir procedimientos establecidos institucionalmente, por lo que instamos a las autoridades responsables que a la brevedad cumplan con la sentencia sin demora alguna, demandó el organismo en un comunicado.
Durante el proceso judicial, el centro dijo que documentó violaciones al derecho a la integridad personal, al derecho de las personas privadas de su libertad, derecho a la salud, derecho a un recurso judicial sencillo, rápido y efectivo, así como la obstaculización a una defensa adecuada. Derechos que el Estado mexicano se ha comprometido cumplir al firmar y ratificar varios instrumentos internacionales.
En marzo pasado, un juez federal otorgó un amparo al indígena tzotzil, para que fuera regresado a un penal de Chiapas, luego de su traslado a la cárcel de máxima seguridad de Guasave Sinaloa el 20 de octubre pasado a solicitud del gobierno del estado.
El indígena tzotzil, es adherente al movimiento La Otra Campaña del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), fue detenido el 19 de junio de 2000 acusado de participar en una emboscada en la que murieron siete policías estatales, en el municipio de El Bosque, de donde es originario.
Sentenciado a 60 años de prisión Patishtán ha participado en diferentes movimientos en el interior de los cuatro penales donde se ha encontrado, fundando comités de presos que denuncian las injusticias de sus procesos penales como La Voz del Amate y Voces inocentes que agrupa a presos indígenas.
Para organismos de derechos humanos, el caso de Patishtán Gómez es un ejemplo claro del grave problema en la administración de justicia que existe en México, ya que afirman, las acusaciones dictadas en su contra han resultado inconsistentes e injustas, ya que no cometió ningún delito de ningún delito de los que se le acusa y que lo mantiene preso desde hace 12 años.