
Política al margen
COMENTARIO A TIEMPO
SALDO BLANCO EN ÁLVARO OBREGÓN
Por Teodoro Rentería Arróyave
Desde tiempos casi inmemoriales de nuestros inicios en la profesión, precisamente en la fuente policíaca, hemos dado en forma recurrente las noticias que se originan no tanto por los fenómenos naturales, sino por la criminal negligencia de los funcionarios en todos los niveles de gobierno.
Cada temporada de lluvias, por ejemplo, tenemos un saldo doloroso de víctimas mortales, de heridos y de pérdidas materiales. Las autoridades responsables, inclusive han tomado experiencia para minimizar las tragedias, tratan a toda costa de que dichos hechos no sean noticia y algunos medios por la repetición dejan de darle el valor que merecen.
Cada época de lluvias se repiten con precisión tales acontecimientos, como las inundaciones en los estados de Tabasco y Chiapas y aquí en el centro es cíclica la salida de madre del Rio de Los Remedios en las inmediaciones del Estado de México y la Ciudad de México con los mencionados saldos trágicos, por sólo dar dos ejemplos.
Cada año, en la Delegación Álvaro Obregón, -localidad parecida el municipio pero con menos alcances jurídicos-, ubicada en el poniente de la gran urbe y con vastas zonas de barrancos que dejaron una brutal explotación de arena y grava, también se repetían estas tragedias con pérdidas de vidas humanas, sobre todo niños a consecuencia de las inundaciones y los deslaves. Zonas que desgraciadamente, han sido tomadas por núcleos de personas empobrecidas y donde han construido sus misérrimas viviendas.
Buenas e importantes acciones sociales llevó a cabo el actual jefe Delegacional emanado del Partido de la Revolución Democrática, Eduardo Santillán, quien al hacer honor a su origen de izquierda, en esos renglones es donde centro su plan de gobierno.
Sin lisonjas fuera de sentido, la primera vez que la Delegación reportó un saldo blanco fue en el Segundo Informe de Santillán, debido a las 200 acciones que en materia de protección civil llevó a cabo.
Entre esas acciones emprendidas para la mitigación de riesgos destacan la construcción del puente en la zona de la Cañada; la reconstrucción de cinco puentes peatonales y vehiculares, y la regeneración de minas.
A esto se suman las obras de recuperación de las barrancas Río San Borja y Limbo, donde se han destinado inversiones de hasta 20 millones de pesos para evitar las descargas de drenaje a cielo abierto, rehabilitación de taludes y construcción de muros de mampostería, en beneficio de más de 52 mil habitantes.
Muy importante su labor educativa y de apoyo a los niños y jóvenes estudiantes como los programas Caminito a la escuela por el cual se han entregado más de 200 mil pares de zapatos o Para verte mejor, al través del cual se han realizado más de 80 mil exámenes oftalmológicos en 218 escuelas primarias y secundarias, para entregar un total de 25 mil lentes a las y los alumnos que lo requieran, pero lo más destacado son las obras civiles que salvan vidas
El jefe delegacional en Álvaro Obregón, Eduardo Santillán, en su informe que reunió a más de 3 mil personas en el Parque de la Bombilla, aseguró que los gobiernos de izquierda son la única opción para impulsar el crecimiento con resultados concretos, tolerancia y derechos sociales. Esa labor humanística, que nos reporta saldo blanco en una pequeña demarcación del vasto territorio mexicano, sin duda debe ser acicate y ejemplo para todas las autoridades del país.
Periodista y escritor. Vicepresidente de FELAP y Presidente fundador y vitalicio de FAPERMEX. Agradeceré Sus comentarios y críticas en [email protected], [email protected] y [email protected] Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx