
Reclama Vance Center protección ante reforma judicial en México
TELEFONO ROJO
* Acción Nacional infló artificialmente el padrón
* Ni con presión acepta la burocracia a Cordero
* Fallan filtros de Calderón y el misterio de CFC
La contienda panista está por mostrar muchos pliegues
Algunos:
Se abultaron los números de militantes y adherentes, acaso para proyectar un partido con ancha base y rápido crecimiento, más robusto al convocado hace seis años para decidir entre Felipe Calderón, Santiago Creel y Alberto Cárdenas.
En ese afán se han dado muchas cifras.
La cúpula azul se ha reservado las cifras exactas, pese al reclamo de los contendientes -en especial Creel- de depuración del padrón a fin de hacerlo confiable y saber a detalle el origen de los votos.
La suma deslizada habla de 1.7 millones de convocados.
Sin embargo, una consulta con fuentes del Partido Acción Nacional (PAN) reduce mucho ese registro: no más de 1.3 millones.
Es decir, 400 mil menos.
Pero, aclaran, es una lista impura porque en las campañas y con frecuencia en cruzadas de funcionarios públicos, mucha gente se ha afiliado bajo el supuesto de acceder a programas oficiales como 70 y más, Oportunidades y otros.
Una muestra:
En 2000, durante la campaña de Vicente Fox, en Oaxaca se inscribieron más de 50 mil personas.
Pero en 2003, cuando se les quiso movilizar para las elecciones intermedias del foxiato, no aparecía ni la mitad.
Este muestreo, extendido a otros lugares, reduce mucho las perspectivas de participación para la votación interna de febrero.
Ni en sueños aparecerían el millón de movilizados como se previó al principio de la contienda entre Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel y Ernesto Cordero.
Es decir el panismo ni es tan fuerte ni es tan actuante.
Lo veremos.
CREEL ES MAS FUERTE EN SONDEOS INTERNOS
Otro cambio es en el ánimo.
Al interior del panismo crece el rechazo al reclutamiento impulsado desde el gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales a favor de Ernesto Cordero.
Ese empeño dio resultado en Michoacán pero tuvo un límite el agobio de la burocracia y al final la población prefirió al priísta Fausto Vallejo sobre Luisa María Calderón, hermana del presidente de la república.
Tal vez por esas presiones empiezan a denunciarse los operativos, como el del gobierno del sonorense Guillermo Padrés para comprometer apoyos, y ahí esté la explicación al estancamiento de Cordero.
Al margen de las encuestas abiertas, base de la valoración mediática, Josefina Vázquez Mota no tiene la base de sustentación popular rayana en el 60 por ciento.
Lo aclaró bien ayer el presidente de Consulta Mitofsky, Roy Campos: simpatizante no significa militante o adherente y menos votante.
Por eso no se descarta un movimiento como el de 2005, cuando Santiago Creel tenía todos los apoyos externos pero el vencedor fue Felipe Calderón porque controlaba perfectamente toda la estructura tras su paso por la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN.
En esta ocasión la sorpresa sería de Creel, a quien muchos han desahuciado.
LOS PANISTAS DESBORDADOS EN ZACATECAS
No es frecuente la pérdida de control en los actos presidenciales y ocurrió el lunes en Zacatecas.
Felipe Calderón programó a este estado en su recorrido para saciar la sed de las poblaciones sedientas y se escogió un poblado del municipio de Juan Aldama porque ahí gobierna el panista José Serrano Alba.
Es decir, el acto fue organizado por miembros del PAN: el alcalde Serrano Alba, la Sagarpa de Francisco Javier Mayorga, la Sedesol de Heriberto Félix, la Conagua de José Luis Luege y el gobernador Miguel Alonso Reyes invitado de cortesía.
La parafernalia se completó con beneficiarios de programas públicos: Oportunidades, 70 y Más, Procampo, Diesel Agropecurio
Aun así hubo reclamos al presidente y Calderón pidió a sus colaboradores intervenir para calmar los ánimos y dar respuestas a los reclamos.
¿Qué pasó?
Simple expresión de la inconformidad por la crisis rural y el veto federal a los diez mil millones reclamados por la Cámara de Diputados para atender los problemas de sequía en prácticamente todo el norte del país y algunos municipios del sur