
Acuerda Congreso de Guanajuato defensa de artesanos contra dumping
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 12 Oct.-La Organización Sociedad Civil Las Abejas reiteró que no son los sobrevivientes de la masacre de 45 indígenas en Acteal los que a través de un despacho de abogados interpusieron una demanda civil en Estados Unidos en contra del ex presidente Ernesto Zedillo.
En tanto tzotziles de Chenalhó familiares de los presos por la matanza de Acteal, organizados en el Comité de Familiares de los Inocentes, instalaron un plantón en la ciudad de México alegando que fueron desplazados por Las Abejas para conseguir la liberación del resto de los presos por la matanza.
En conferencia de prensa en las oficinas del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, los dirigentes de Las Abejas y sobrevivientes de la matanza demandaron que el caso no sea manipulado, mucho menos canjeado por dinero o intereses político-electorales.
Nosotros no buscamos que nos den dinero sino que se haga justicia, ya que la sangre de nuestros muertos no se vende, dijo Agustín Gómez.
El dirigente señaló que la masacre de Acteal sigue impune, porque los autores intelectuales del crimen de Estado cometido el 22 de diciembre de 1997, andan sueltos, son prófugos de la justicia; pero nosotros de ninguna manera permitiremos que personas ajenas y extrañas a nuestra organización usen y manipulen la justicia del caso.
Para Las Abejas está muy claro que las personas que usan el nombre de los sobrevivientes de Acteal, sólo ambicionan el poder y el dinero, no buscan la verdadera justicia.
Agustín Gómez manifestó que Las Abjeas, ya llevamos casi 14 años luchando por la justicia en contra de los autores materiales e intelectuales de la masacre, y la respuesta que hemos recibido de parte del mal gobierno es la mentira y la burla, desde el sexenio de Ernesto Zedillo hasta el de Felipe Calderón.
Las Abejas manifestaron: hoy queremos dejarlo más claro que el agua: la justicia que pedimos y exigimos no nada más es en contra el ex presidente Ernesto Zedillo, sino contra todos sus cómplices como los entonces secretarios de Gobernación, Emilio Chuayffet Chemor, de la Defensa Nacional, general Enrique Cervantes Aguirre, el exgobernador de Chiapas Julio César Ruiz Ferro, además del comandante de la Séptima Región Militar, general Mario Renán Castillo Fernández, entre otros.