
CMIC, una aliada en el combate a la corrupción en Chiapas: Jorge Llaven
TELEFONO ROJO/José Ureña
* Arbabsiar venía de Francia y sin documentos
* Acuerdo priísta para lanzar a Beatriz Paredes
* La coalición es de quien la necesita y se rezaga
Dos hechos fueron decisivos para la detención del terrorista iraní Manssor Arbabsiar:
1.- No tenía la documentación migratoria en regla para ingresar a México el 28 de septiembre.
2.- contaba con una alerta internacional, pues había orden de aprehensión de Estados Unidos.
A ese país pretendía llegar por tierra, según los datos recopilados.
Embarcó en un vuelo directo Francia-México cuando el Instituto Nacional de Migración (INM) revisó la lista de pasajeros y se puso en alerta.
El comisionado Salvador Beltrán del Río dio la orden de negarle el ingreso al país por las dos razones expuestas (artículo 106 del reglamento, incisos I y II) y lo regresó a París vía Nueva York, donde fue aprehendido por las autoridades estadounidenses.
Los servicios de inteligencia mexicanos investigan si Arbabsiar estuvo antes en el país, aunque por vía aérea no hay registros.
EL PACTO DEL PRI SE FIRMA EN LA FSTSE
Como en la contienda presidencial, el priísmo ganó a la oposición el pistoletazo en la capital.
Era previsible la postulación de Beatriz Paredes para jefa de Gobierno, dada su gran ventaja en las encuestas sobre cualesquiera de los demás grises aspirantes.
Pero no fue fácil.
Como el PRI es inexistente en el Distrito Federal, los sucesivos dirigentes nacionales lo han marginado.
Cuando da alguna nota es por conflictos: sillazos guiados por Cuauhtémoc Gutiérrez, toma de edificios, elecciones fallidas de dirigentes una y otra vez, anulación de procesos internos en tribunales, cacicazgos
Hoy mismo carece de presidente electo y, ante la imposibilidad de llegar a acuerdos entre los distintos grupos, Humberto Moreira decidió enviar como delegado con plenas facultades al hidalguense Jesús Murillo.
Con él se dio el arreglo, aunque el entendimiento de facciones fue impulsada por otros operadores.
CRECE EL MIEDO PERREDISTA POR PEÑA
-El avance de (Enrique) Peña Nieto en la capital es innegable -me dijo un perredista conspicuo.
Ese hecho salió a relucir y fue factor.
No porque dos semanas atrás Peña Nieto haya expresado su apoyo a Beatriz Paredes, sino porque todos quieren pepena y lo ni modo de continuar los pleitos cuando todos pueden salir gananciosos.
Con esa idea, tras muchas tanteos, los dos grupos principales -el de María de los Angeles Moreno y el de Cuauhtémoc Gutiérrez- aceptaron negociar.
Hablaron de proyecto, del fenómeno Peña Nieto, de candidaturas para el 2012… y se pusieron de acuerdo.
La semana pasada, en la FSTSE de Joel Ayala Almeyda, se firmó el acuerdo.
Hay dos compromisos básicos:
1.- La candidata será Beatriz Paredes y todos sumarán su apoyo para no dejarla a su suerte como en 2006.
Y 2.- los 15 delegados partidistas se repartirán de la siguiente manera: ocho para Gutiérrez, siete para la dupla Moreno-Paredes.
Llevada esta proporción a las postulaciones locales, el amo de la basura de la ciudad de México tendrá mayoría tanto para jefes delegacionales como para diputados a la ALDF.
El garante de este acuerdo, obvio, es Ayala Almeyda.
COALICION SIN VOTO POPULAR ES FRAUDE
No es necesario firmar ningún documento para establecer coaliciones.
Si el interés fuese la nación, como argumentan, en este momento ya estarían las reformas fundamentales, el Consejo General del IFE estaría completo y no habría campañas negras.
Pero no, las coaliciones son de quienes las necesitan.
De quienes marchan muy atrás en las preferencias electorales.
Por eso ese tema no es prioridad para el PRI, según declaró el gobernador mexiquense Eruviel Avila en Xonacatlán, donde entregó cédulas de reafiliación al Seguro Popular y abrió una línea (la 01800000002335) para mejorar la atención médica.
El secretario de Organización Ricardo Castillo fue más específico: Son respetables las voces que claman por un gobierno de coalición, pero coalición que no se somete al voto popular, es un fraude.
EL PRI SE AGLUITNA EN APOYO A MEDINA
El priísmo tiene hoy la encomienda de acudir a Monterrey a respaldar al gobernador Rodrigo Medina.
Es la única manera de contrarrestar los embates del sistema y sistemáticos contra sus principales cuadros.
Medina
deberá corresponder en dos aspectos: seguridad e inversión.
Hablará de acciones como la inmediata detención de los autores del incendio al Casino Royale, la creación de la Universidad de Ciencias de Seguridad, el cese de cientos y cientos de policías ligados al crimen, la creación de la unidad Fuerza civil con 422 elementos a duplicar en un año
Medina
hablará de 65 mil nuevos empleos, el proyecto Monterrey VI con inversión de 13 mil 500 millones de pesos, agua suficiente para medio siglo, la ampliación del Parque de Inversión Tecnológica
Con estos y otros anuncios pretende frenar la embestida.