
PAN Guanajuato se suma a marchas vs denominado Fraude Judicial
PAN y PRI se suben al ring.
Verde. Ante la efervescencia política que se está viviendo en toda la República Mexicana, se espera que la próxima contienda electoral 2012 pueda ser de grandes sorpresas, despilfarro de dinero así como la fluidez económica tendrá un gran despunto en todos los sentidos y niveles. ¡Todo sea por el poder!
Amarillo. El secretario del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Molinar Horcasitas, denuncio el endeudamiento de recursos provenientes de participaciones federales son: Nayarit, Veracruz y Coahuila, gobernados por priistas, quienes encabezan la lista de los estados más endeudados; tan sólo en el estado de Coahuila, siendo gobernador el actual dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, los pasivos se elevaron de 323 millones a 32 mil millones de pesos.
Agregó que al 31 de marzo pasado, el saldo total de las obligaciones financieras de las entidades era de 363 mil 422 millones de pesos, equivalentes al 83 por ciento de lo que recibieron del gobierno federal. Lo que podría afectar gravemente el país, según su apreciación personal, por lo que enfatizo categóricamente al decir que no engañen a nadie, su pretendida reforma a la Ley de Coordinación Fiscal no tiene propósitos de equidad o eficiencia en el gasto, quieren usar esa reforma como tapadera a sus abusos y despilfarros y pretenden que todos los mexicanos asuman los costos de unos cuantos gobernadores ineptos y derrochadores, refiriéndose a la nueva Ley propuesta por priistas, cuya fórmula propone el aumento del 2% al 28% del total del presupuesto federal destinado a las entidades federativas.
La posición de los priistas a esa fórmula que ha quedado obsoleta de destinar un 2% a las 31 entidades federativas e incrementarla al 28%, lo cual se vería reflejado en una forma directa en educación, salud, vivienda y alimentación, haciendo más eficiente la base gravable e incentivar a la pequeña y mediana empresa en el país, evitando hayan más impuestos que afecte a la clase media y baja del país.
Por su parte, el presidente nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés, señaló que la presión de las finanzas públicas no proviene de la deuda que han asumido los estados, sino del excesivo gasto corriente del gobierno federal.
Asimismo, destacó que la suma de la deuda de los gobiernos estatales equivale apenas a 0.72 por ciento de la que tiene el gobierno federal. En los últimos diez años el gasto corriente de los presidentes panistas creció en 200 por ciento, lo que equivale a un billón 300 mil millones de pesos en sueldos y gastos de operación, mientras que a inversión en carreteras se han destinado 54 mil millones, es decir, apenas 4.1 por ciento del gasto corriente.
Entre 2001 y 2010 los gobiernos panistas pasaron de tener 87 subsecretarios a 335; de 588 directores generales a 995; de 709 directores generales adjuntos a mil 395, y de 2 mil 711 directores de área a 5 mil 492.
La deuda de los estados y municipios en México se incrementó en 2,039 millones de pesos (174 millones de dólares) durante la primera mitad del año, según cifras de la Secretaría de Hacienda.
Hasta el 30 de junio, el endeudamiento sub nacional del país sumaba 316,704 millones de pesos (27,046 millones de dólares), desde los 314,665 (26,871 millones de dólares) que registró al cierre del 2010.
Si bien la deuda de los estados y municipios equivale apenas a un 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, sus crecientes niveles han encendido luces de alerta entre analistas y autoridades que piensan que de no tomarse medidas podría convertirse en un serio dolor de cabeza para el país.
En cambio, la deuda bursátil, considerada más segura por las estrictas regulaciones a la que es sometida, alcanzaba apenas 53,054 millones de pesos, poco más de un 15 por ciento del total de las obligaciones de los estados y municipios de México, que tienen su mayor endeudamiento con la banca comercial y de desarrollo.
Rojo. Actualmente el 45% de la población mexicana se encuentra en situación de pobreza, es decir 51 millones de mexicanos.
Las cifras del CONEVAL resaltan que, entre 2006 y 2010 son seis mexicanos los que se incorporaron a la pobreza cada 60 segundos.
Semáforo descompuesto.
CERSS No.6. Continúan los 7 internos del Centros Estatales para la Reinserción Social de Sentenciados No.6 (CERSS): Francisco Zavala de Lucio, Edwin Josué Cruz, Cristian Ernesto Ortiz, Teófilo Hernández Gómez, Fariel López Pérez, Armando Valencia Morales e Isaías Cruz Díaz en huelga de hambre por segundo día consecutivo, en espera de que sean atendidas sus peticiones entre las que destacan, que sean trasladados a otro reclusorio.
Para el día jueves 18, de no contar aun con una respuesta favorable, iniciaran a costurarse los labios y el dia domingo 21 de continuar con esta indiferencia por parte de las autoridades, se cortaran las venas de las manos.