
En Morena caben muchos, pero no todos: Nahle sobre Yunes
Impulso al Güero Velasco
Con un encuentro estatal de charrería, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), continúo con su impulso al senador Manuel Velasco Coello, en la carrera por la sucesión en el gobierno del estado para el 2012 y que el Güero llegue a Palacio de Gobierno de Chiapas y suceder en el cargo a Juan Sabines Guerrero.
Desfiles de alcaldes y diputados
El evento que se realiza en el lienzo charro, otrora llamado Adolfo Pinto Vera, fue la pasarela donde desfilaron diputados locales, diputados federales, alcaldes y presidente en funciones ligados al PVEM, pero también de otros partidos, que se regocijaron en torno al virtual abanderado a la gubernatura del estado para el próximo año.
A un año de las campañas
Justo a un año del destape de los candidatos, (es decir para abril del 2012 ya estarán los rostros visibles a puntos de iniciar campaña) los militantes del PVEM, se preparan para el evento definitorio que puede decir si la franquicia va adelante o se estaca. De todos modos, los líderes y base social de este instituto están con la espalda desenvainada en espera, de que inicie el conteo de Uno, dos y tres y mientras tanto, pasean a Velasco Coello, casi como si fuera San Caralampio, para pedirle buenas lluvias y buenas cosechas, solo que a él, quieren que llegue a la gubernatura y los lleve a trabajar con él.
Segunda ocasión en Comitán
Cuatro meses después de su destape, de aquel 10 de noviembre del 2010, el senador Manuel Velasco Coello vuelve a reaparecer en Comitán, rodeado de sus amigos, de diputados federales y estatales, ex ediles y alcaldes en función para decirle la ciudadanía chiapaneca algo así como: ¡Aquí estoy!, no me pierdan de vista.
Regresó Eduardo Ramírez
El evento estatal de charrería trajo a Comitán al ex edil Eduardo Ramírez Aguilar, que anunció que pronto se sabrá de él y de sus aventuras políticas, pero que por lo pronto se encuentra como en una especie de año sabático, en espera de que inicie la cuenta regresiva hacia el 2011.
Luis Ignacio Avendaño
Bien por la organización del evento estatal de charrería, que concluirá el próximo domingo, que tuvo como uno de sus principales pilares al empresario Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, que ha jugado un papel importante para este vento, porque tiene un gran paquete por sacar adelante.
Máxima presencia de turistas
Hoteles al máximo, centros turísticos llenos, restaurantes sin ningún espacio y miles de autos en las carreteras, marcaron la afluencia turística en la meseta comiteca en esta Semana Santa.
Hasta el Secretario de Economía y presidenciable Ernesto Cordero llegó a la región para internarse a la Selva Lacandona, para visitar el centro ecoturístico Las Guacamayas. La presencia del Estado Mayor Presidencial, el viernes por la mañana, fue un adelanto de la presencia del Secretario en la región.
Retenes y revisión
Lo preocupante durante el periodo de Semana Santa, las corporaciones policíacas y el Ejercito continuaron con sus retenes, que bajo el pretexto de brindar seguridad al paseante, exigían papeles, revisaban unidades, con el fin de intimidar a los turistas nacionales.
Día del libro
El día de sábado 23 de abril se celebró el Día Internacional del Libro. En muchas ciudades del país, se celebró con lecturas y presentaciones de libros. El diario más importante de la lengua española, publicó un artículo donde dijo que el 94 por ciento de los municipios de México, no cuentan con una librería y eso hace que índice de lectores, sea uno de los más bajos de América Latina. En Comitán, afortunadamente tenemos una librería, la Proveedora Cultura, que por años ha permanecido y pese a la baja lectura de los ciudadanos aun sigue brindando el servicio a los escasos lectores de la región. El Centro Cultural Rosario Castellanos debería continuar con su impulso en el fomento a la lectura, organizar más eventos entre niños, con la intensión de que los menores empiecen a apreciar las letras. Ya lo dijo el edil José Antonio Aguilar Meza, es el momento de impulsar a Comitán y como parte de este proyecto, se pretende divulgar las obras de la autora de la novela Balún Canán.
Moteles
En Comitán, tal vez faltan muchas librerías, pero lo que no cesa es la apertura de cantinas y de moteles, por todos los rumbos de la localidad.
El correo
Gracias al contador Marco Antonio Moya por enviarme a mi correo el siguiente mensaje: Comitán como la familia de peluche verde. A propósito del último trienio y este año y ocho meses en Comitán, en donde gana terreno la superficialidad de los asuntos públicos cayendo en lo ridículo, como van las cosas dentro de poco hasta las estatuas de nuestros héroes serán sustituidos por héroes que ayuden a posesionar la marca del partido verde, así el actual presidente municipal de Comitán, sustituirá la estatua de don Belisario Domínguez de la salida a san Cristóbal por la de Hulk, la de don Benito Juárez del parque central por la de linterna verde, y la de don Mariano N Ruiz del parque central por la del avispón verde. Alguno que otro comenta que de paso la mercadotecnia hará que los partidos crean que son verdes, otros más avispados comentan que mejor se les ponga pupilentes verdes al pobre ciudadano para que todo lo vea verde, para que los pocos que todavía votan en Comitán no se confundan a quien le darán su voto. ¡Serrraaa! . Mmoya.
FIN
Mientras que muchos prefieren callar, en Será el Sereno se dice la verdad como es.
¡Va! Sale. Nos vemos.