
Indicador político
Alumnos de Prepa construyen electro-car, Tuxtla Chico.
Verde. Una vez más se pone de manifiesto que Soconusco cuenta con jóvenes inteligentes, con la capacidad suficiente de poder desarrollar y enfrentar el presente y el futuro con dignidad. Que pueden generar ideas, proyectos y la cristalización de los mismos.
Luis Eduardo de la Cruz Pérez, Everardo Iván Pérez Reyes, Mario Revalorio López, Carlos David Pérez Pérez, Valentín García Santos, José Tercero Osorio, Dorli Adulfo Hernández Gómez y Ervín Morales Reyes, alumnos del sexto semestre, grupo C, del área física matemática, de la escuela preparatoria Arnoldo Ruiz Armento, turno vespertino, del municipio de Tuxtla Chico, Chiapas, forman un excelente equipo de estudiantes a tal grado que han logrado atraer la atención de propios y extraños al construir en menos de seis meses un prototipo de automóvil por energía química, es decir el funcionamiento de un motor eléctrico en base a un carro eléctrico, cuyo nombre del proyecto es electro-car.
La idea de estos jóvenes, no fue solamente el pasar la materia de Ciencia y Tecnología, como una materia más de las que llevan. La idea surgió primeramente de Ervin Morales Reyes quien se la comento a Luis Eduardo de la Cruz, ambos fueron invitando a los demás compañeros a participar en el proyecto hasta formar el equipo de ocho miembros, quienes inmediatamente pusieron manos sobre la obra, logrando concluir el objetivo del proyecto el cual consiste en crear conciencia en la gente de que el mundo se esta acabando, que es urgente disminuir los altos contaminantes que generan los automóviles tradicionales, buscando y aplicando nuevas formas de continuar gozando de las mismas comodidades que ofrecen los automóviles actuales pero aprovechando otras alternativas ecológicas.
La actitud de estos jóvenes ha sorprendido a maestros de la escuela preparatoria Arnoldo Ruiz Armento, quienes han tomado la decisión de apoyar el ingenio, destreza e iniciativa, otorgando las condiciones necesarias para que los alumnos concluyan su proyecto y quede de ejemplo para generaciones venideras, así lo manifestaron Gerardo Hernández Aguilar, maestro, titular de la materia Ciencia y Tecnología; José Antonio López Ruiz, director y Juvenal Colmenares, sub director administrativo.
Amarillo. Es ver la creatividad de ellos con los recursos que encuentren en la región y apoyar la tecnología con un conocimiento que es la ciencia. Los muchachos se motivaron en recolectar partes de automóviles que estuvieran ya como desecho y formar un nuevo vehículo que les pueda servir de traslado menciono Gerardo Hernández Aguilar.
Son creativos. Esta actividad aleja a los estudiantes de fijarse en cuestiones negativas, como el alcoholismo, la drogadicción o la prostitución. Con este proyecto los muchachos se han entusiasmado con tomar una carrera como ingeniero civil o electromecánico, lo que abre la posibilidad de tener verdaderos profesionistas con vocación reconoció José Antonio López Ruiz.
Aprecio y valoro la creatividad de los jóvenes, particularmente en este grupo de trabajo que lograron materializar la idea. Indudablemente lo que no logramos ver, es por que hubo algunas necesidades fundamentalmente de carácter económicas. Lo mas importante es que esto no es una idea ¡es una realidad! Son jóvenes prometedores, la innovación, la creatividad, la invención, hay que apreciarla, sobre todo en este caso, en la que conjugan la tecnología y la ciencia, con la preocupación por el deterioro ecológico que estamos sufriendoenfatizo Juvenal Colmenares.
Rojo. Estos jóvenes han invertido 15 mil pesos y aun les faltan 8 mil pesos para concluir el proyecto antes de termine el semestre.
Comentario adicional del que esto escribe. Cuantos jóvenes se pierden en el alcoholismo o la drogadicción, o simplemente no continúan sus estudios por la falta de apoyos económicos.
Recordando un poco a José Ingenieros en su obra literaria El hombre mediocre, en uno de sus párrafos Si la humanidad hubiera contado solamente con los rutinarios, nuestros conocimientos no excederían de los que tuvo el ancestral homínido. La cultura es el fruto de la curiosidad, de esa inquietud misteriosa que invita a mirar el fondo de todos los abismos. El ignorante no es curioso: nunca interroga a la naturaleza. Observa Ardigó que las personas vulgares pasan la vida entera viendo la luna en su sitio, arriba, sin preguntarse por que esta siempre allí, sin caerse: más bien creerán que el preguntárselo no es de un hombre cuerdo. Dirían que esta allí por que es su sitio y encontraran extraño que se busque la explicación de cosa tan natural. Solo el hombre de buen sentido, que cometa la incorrección de oponerse al sentido común, es decir, un original o un genio que en esto se homologan -, puede formular la pregunta sacrílega: ¿Por qué la luna esta allí y no se cae? Ese hombre que osa desconfiar de la rutina es un Newton, un audaz a quien incumbe adivinar algún parecido entre la pálida lámpara suspendida en el cielo y la manzana que cae del árbol mecido por la brisa.
Denuncias y comentarios: [email protected] Cel. 962 10 80 934.