
Llegarán a la Switch original las nuevas entregas de Pokémon y Metroid
TUXTLA GUTIERREZ, Chis., 22 Noviembre de 2010.- Con un variado mosaico de expresiones musicales, provenientes de diversos países del mundo, inicia este martes 23 de noviembre la décima edición del tradicional Festival Internacional de Marimbistas 2010, a las 19 horas en el escenario del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa.
El Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta-Chiapas), ha sido promotor de las manifestaciones culturales más arraigadas de su pueblo y desde hace diez años forja la ocasión para reconocer y redescubrir los recursos técnicos, académicos e interpretativos que se desarrollan por el mundo en torno a la marimba en la época contemporánea.
Este destacado foro, a realizarse del 23 al 28 de noviembre se llevará a cabo en los magnos escenarios del Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa y el Parque de la Marimba, ambos en la capital chiapaneca, además de la histórica ciudad de Comitán de Domínguez y, por cuarta ocasión consecutiva, en el vecino estado de Tabasco.
Destacan, por mencionar algunas agrupaciones, la participación de la Marimba Princesita de los hermanos Bethancourth, proveniente de Guatemala, fundada en el año 1900, interpretando música popular y clásica en marimba pura. Han participado en eventos culturales en distintas localidades, en más de 30 festivales en donde se han colocado como las mejores marimbas de esta nación.
De igual forma, se presentará el histórico percusionista japonés Makoto Aruga, quien contribuyó al desarrollo de la música de percusión en los 60s y 90s en el país nipón.
Asimismo, estará en tierras chiapanecas el grupo de origen camerunés Kiss-Kiss Balafons, creado en el año de 1994 gracias a la iniciativa de Kisito Owona, su fundador. Desde el 2004, este grupo hace de sus espectáculos una alegoría de los ritmos más endiablados de África, una mezcla de balafons y guitarras. Esto es lo que los músicos llaman Combinación blanco y negro.
Cuatro continentes representados por los países de Guatemala, Ecuador, Suecia, Japón, Estados Unidos, Puerto Rico, Camerún, Ghana, Sudáfrica y México, que darán muestra de la unidad y hermandad que se vive en la entidad chiapaneca.
Tan esperado evento comprende también la participación de marimbistas que han afianzado el folklore chiapaneco, quienes, por primera vez, demostrarán su inigualable talento en un mano a mano: los maestros Zeferino Nandayapa, Víctor Betanzos, Alberto Peña Ríos y Hugo Reyes.
El Gobierno del Estado, a través del Coneculta-Chiapas, invita cordialmente al público general a la inauguración de la magna fiesta en honor a las maderas que cantan. Asista. La entrada será libre.